La Distribuci N

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
LA DISTRIBUCION
Se llama distribución al conjunto de piezas que regulan la entrada y salida de gases en el cilindro. Este sistema debe estar en perfecto sincronismo con el cigüeñal, para que las aperturas y cierres de las válvulas se produzcan con arreglo a las sucesivas posiciones del pistón dentro del cilindro y en los momentos adecuados.

La distribución está formada por los siguientescomponentes:
Las válvulas con sus muelles, asientos, guías y elementos de fijación.
El árbol de levas y elementos de mando.
Los empujadores y balancines.

 

Tipos de distribución
Los sistemas de distribución se pueden clasificar dependiendo de la localización del árbol de levas. Hasta los años 80 los motores estaban configurados con el árbol de levas situado en el bloque motor. Actualmenteprácticamente todos los motores tienen el árbol de levas montado en la culata.

1. El sistema SV:
Válvulas laterales representadas en la figura inferior, en el que se puede ver que la válvula ocupa una posición lateral al cilindro, es decir, la válvula está alojada en el bloque. El mando de esta válvula se efectúa con el árbol de levas situado en el bloque motor. Este sistema de distribución no se utilizadesde hace tiempo ya que las válvulas no están colocadas en la culata sino en el bloque motor, lo que provoca que la cámara de compresión tenga que ser mayor y el tamaño de las cabezas de las válvulas se vea limitada por el poco espacio que se dispone.




2.El sistema OHV (OverHead Valve):
Se distingue por tener el árbol de levas en el bloque motor y las válvulas dispuestas en la culata. La ventajade este sistema es que la transmisión de movimiento del cigüeñal al árbol de levas se hace directamente por medio de dos piñones o con la interposición de un tercero, también se puede hacer por medio de una cadena de corta longitud. La ventaja de este sistema es que la transmisión de movimiento entre el cigüeñal y el árbol del levas, necesita un mantenimiento nulo o cada muchos km. La desventajaviene dada por el elevado número de elementos que componen este sistema para compensar la distancia que hay entre el árbol de levas y las válvulas. Este inconveniente influye sobre todo a altas revoluciones del motor, por lo que estos motores se ven limitados en máximo número de revoluciones que pueden llegar a alcanzar. Este sistema también se ve muy influenciado por la temperatura del motor, loque hace necesario una holgura de taqués considerable.

3. El sistema OHC (OverHead Cam):
Se distingue por tener el árbol de levas en la culata lo mismo que las válvulas. Es el sistema más utilizado actualmente en todos los automóviles. La ventaja de este sistema es que se reduce el número de elementos entre el árbol de levas y la válvula por lo que la apertura y cierre de las válvulas es másprecisa, esto trae consigo que estos motores puedan alcanzar mayor número de revoluciones. Tiene la desventaja de complicar la transmisión de movimiento del cigüeñal al árbol de levas, ya que, se necesitan correas o cadenas de distribución de mayor longitud, que con el paso de los kilómetros tienen más desgaste, por lo que necesitan más mantenimiento. Este sistema en general es más complejo y caropero resulta más efectivo y se obtiene un mayor rendimiento del motor.

Dentro del sistema OHC tenemos dos variantes:
SOHC (Single OverHead Cam): Está compuesto por un solo árbol de levas que acciona las válvulas de admisión y escape.

DOHC (Double OverHead Cam): Está compuesto por dos árboles de levas, uno acciona la válvulas de admisión y el otro las de escape.

 
4. Transmisión por ruedasdentadas
Cuando la distancia entre el cigüeñal y el árbol de levas es corta, la transmisión se realiza por medio de dos piñones en toma constante, que están en relación dimensional ya indicada. En este caso el giro de ambos árboles se realiza en sentido contrario, lo cual debe tenerse en cuenta para la puesta a punto de la distribución y del encendido.

Cuando la distancia entre el cigüeñal y árbol...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DISTRIBUCI N
  • DISTRIBUCI N
  • DISTRIBUCI N
  • Distribuci n de la informaci n
  • CANALES DE DISTRIBUCI N
  • Transmisi N Y Distribuci N 1
  • DISTRIBUCI N BINOMIAL NEGATIVA
  • 3 Distribuci n exponencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS