La Crianza: Con La Boca Es Un Mamey

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 28 de abril de 2012
La bomba:

La bomba es un género musical folklórico asociado con zonas de la costa predominantemente negras como Loíza Aldea, Arroyo, Guayama, Ponce, Cangrejos, Mayagüez, o Cataño.

Bomba significa tambor, bomba significa baile, y bomba significa canto. Como canción, la bomba se canta para ser bailada; y como baile para improvisar pasos estimulados por el toque de uno de los tambores de bombadenominado tambor primo o buleador.

Bomba tambor:

Los tambores de bombas se construían con barriles utilizados para envasar ron; de aquí que se conozcan las bomba como barriles, o barriles de bomba. Existen dos tipos de tambores de bomba: el tambor primo o primer barril, tanbién llamado burlador o buleador, o requinto; y el tambor segundo, segundo barril, o seguidor. Al tambor segundo se lellama guiador; o repicador. La función rítmica del tambor segundo es la de mantener un patrón o toque rítmico de bomba constante y estable que sirva de base para la improvisación del tambor primo. El toque del tambor segundo define el estilo y el nombre del baile bomba que se está interpretando.

Existen diferentes estilos o toques de bombas en distintas regiones costeras de Puerto Rico. Estosse identfican como: sones de bomba, seises de bomba, o meramente bomba. Según el Dr. Emanuel Dufrasne, Don William Archeval, músico y bailarín ponceño, identifica ocho sones de bomba sureña como: güembé, leró, gracimá, holandé, calindá, yubá, belén, cunyá, ymariandá.

Curiosamente en esta tradición sureña las mujeres son las que cantan, alternando el solo y coro de las bombas. La solista tocauna maraca; en ocasiones dos maracas pero en una sola mano. Los tocadores de bombas se sientan sobre el barril, y en uno de los costados del seguidor se toca con uno o dos palos llamados cuá. En Loíza , el güiro es de uso mas común que en Cangrejos.

Don Rafael Cepeda, quien representa la tradición de la bomba del norte que es dominada por Cangrejos (Santurce) y Loíza, se refiere a los toques debomba como seises de bomba. Entre su repertorio incluye sicá, paulé, holándes, yubá, y elcuembé. Loíza Aldea conserva entre esta denominación deseises de bomba, el seis corrido. En la tradición del norte, los hombres cantan, y los tocadores de bomba ejecutan su instrumento sentados frente al tambor. Solamente se sientan sobre el instrumento cuando un buen bailador o bailadora reta al buleador otambor primo. Ante el reto del bailador o bailadora, el tambor es tirado al piso y entonces el tocador de bomba se siena sobre el instrumento persiguiento al bailador o bailadora con toques mas enérgicos y agresivos resultando en una excelente controversia de baile y tambor.

Nota; Para información mas detallada sobre la bomba y la plena favor de leer: Bambulaee sea allá

Fiestas populares

Labomba se interpreta como entretenimiento los domingos o fines de semana, en espectáctulos, o se interpreta como parte de fiestas populares y carnavales como el carnaval de Ponce, Los Inocentes de Hatillo, y la Fiestas de Loíza. En estos eventos se utilizan personajes llenos de coloridos con disfraces de vegigantes, caballeros, y otros personajes creados por la imaginería popular.


LasFiestas de Santiago Apostol en Loíza Aldea ofrece un excelente espacio para la interpretación del baile de bomba. En esta y otras celebraciones similares se forman comparsas en las cuales se interpretan bombas y plenas durante todo el festival.

Bombas:


Leró: Cunyá:
Cachón dice Elena
Cachón dice Elena
Ay Cachón dice Elena
que va a buscar la contra
pa' resguardarse.

Cuando pase porGuayanilla
Que venga de vuelta y viaje
Va a buscar la contra
pa' resguardarse.

Te quiero ver
Te quiero ver
¡Ay te quiero ver!
Parado en las esquinas
Velándome.

No puede ser
No puede ser
¡Ay no puede ser!
Porque tengo otro amante
a quien querer.

Güembé:
Prepárate Reparada
Prepárate...
Prepárate Reparada
Que la fortuna te va a tumbá... Mandó isir don Domingo
que viene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La crianza: con la boca es un mamey
  • la crianza de con la boca es un mamey
  • La criansa con la boca es un mamey
  • la crianza por la boca
  • Mamey
  • mamey
  • Crianza
  • conserva de mamey

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS