La comunicación

Páginas: 37 (9207 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2011
Introducción
La naturaleza de este trabajo de investigación esta basada en el análisis de tipo teórico-comunicacional sobre como el rumor se inserta en el ambiente periodístico y en la sociedad de hoy.
La investigación está básicamente centrada en la concepción del objeto de estudio, en este caso el rumor, utilizado por los medios de comunicación como un recurso informativo.
El concepto de"rumor", se entiende como un fenómeno social porque se precisan al menos dos personas para crearlo y una sola para poder difundirlo. Por otro lado, la palabra rumor es un termino que sirve para cuestionar la veracidad de relatos que circulan dentro de una sociedad. Muchas veces, estos relatos sirven para desviar la atención del publico de los centros de verdadero interés social.
El rumor es elproducto no sólo de una mentira, de una memoria limitada o de una fantasía; sino también el resultado de un cuestionamiento de la verdad y de la objetividad de los medios de comunicación, del ejercicio democrático de sus dirigentes y de la censura. Es una "noticia improvisada", cuya función es restablecer el consenso colectivo.
Un rumor es una proposición que se pasa de persona a persona, por logeneral oralmente, sin medios probatorios seguros para demostrarla. Al pasar un rumor, siempre se supone que se está transmitiendo un hecho cierto.
En definitiva, de ahora en más, para el transcurso de la investigación, definiremos formalmente al rumor como aquella información que proviene de "fuentes no oficiales". (Entendemos por "fuentes no oficiales" a las fuentes de origen indefinido, es decir,que no conocemos su naturaleza, ni mucho menos su procedencia.)
Gran parte de la conversación dentro de la sociedad es intercambio de rumores. También podemos decir que el rumor llena el diálogo para pasar un rato amable con nuestros amigos. La conversación social que nada expresa en particular es tan sólo una de las formas en que suele realizarse el intercambio de rumores.
En general, losrumores son ociosos, pero existen también los que no lo son. Estos últimos son intencionales, apuntan a un fin determinado y sirven a importancia objetivos emocionales. La exacta naturaleza de estos fines no sabrían explicarla ni el emisor ni el receptor. Ellos sólo saben que el rumor les resulta interesante. Les produce una incertidumbre intelectual y una ansiedad personal.
Se sabe que la circulaciónde rumores es siempre un problema social y psicológico de gran magnitud, lo es en especial en momentos críticos. Cuando se quiera lograr tensión en el ambiente social, se deberá utilizar la difusión de noticias falsas.
El término rumor evoca en el público un fenómeno misterioso. Un análisis profundo dentro de la sociedad nos dice que el rumor vuela, corre y se difunde hasta esparcirse en todoslos ámbitos. El efecto que tiene sobre los hombres se parece al de la hipnosis: seduce y altera a la vez.
Hoy en día nos damos cuenta, con una simple observación, que la gente cree cada vez menos lo que se le dice. No confía definitivamente en la información que recibe por parte de los medios de comunicación, y mucho menos la que le es proporcionan por el resto de las instituciones.
En nuestropaís, la prensa (medios gráficos) todavía son creíbles en el seno de la sociedad, pero a pesar de esto, no siempre logran convencer al receptor; y si lo hacen, muchas veces utilizan información no verídica, o considerada "falsa".
Esto lo podemos constatar con cada uno de los casos de informes periodísticos que luego deben ser desmentidos a causa de falsos datos o información errónea.
La falta deética periodística, el mal definido rol que deben cumplir las fuentes de información y la importancia de su fidelidad, la postura de las empresas periodísticas ante la opción que deben tomar frente a temas claves relacionados con el poder, la avidez por llegar "siempre" antes que la competencia y la necesidad del Estado de querer disimular hechos de gran envergadura hacen que este fenómeno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS