La ciudad y los perros

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2011
La ciudad y los perros (M. Vargas Llosa)
Tema 2

La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1963. La novela trata la educación de un grupo de adolescentes en el Colegio Militar Leoncio Prado en el que se privilegian los valores castrenses, su vida en el colegio y su relación con los hechos vividos en la ciudad y con sus respectivospasados. Podemos establecer una relación entre ciertos temas de la novela y los conceptos fundamentados en una entrevista al escritor brasilero Joao Gilberto Noll en septiembre del 2011, como por ejemplo la desmitificación de las utopías y la forma a través de la cual las utopías son reemplazadas, la soledad de los personajes, el período de adolescencia acompañado de considerables complicaciones,y los aspectos autobiográficos de la novela. ¿Cómo se desarrollan estos conceptos en La ciudad y los perros? En primer lugar, analizaremos el mundo en pérdida de ilusiones en el cual la novela se desarrolla. Luego, nos detendremos en la manera en que los personajes sustituyen las utopías y responden a las desilusiones y descubrimientos acerca del mundo adulto. Finalizaremos estudiando el procesopsicológico y social que atraviesan los adolescentes de la trama (tanto entre ellos como con sus familias) y su vínculo con la vida de Vargas Llosa.

En una primera instancia, abordaremos el destacado ‘‘el mundo se vaciaba de utopías’’. En la vida del autor, narrada en El pez en el agua, la mudanza desde la casa de la familia maternal hacia la del padre significa la pérdida de lainocencia y del candor del mundo materno. En los años que vive con el padre descubre ‘‘la crueldad, el miedo, el rencor’’. Por lo tanto, la infancia de Vargas Llosa es marcada por la desaparición del mundo utópico de la madre y de los abuelos. Por otro lado, como observa Oviedo, el Colegio Leoncio Prado está construido a la imagen del Perú, o sea que el micromundo refleja lo que ocurre en el macromundo.Por lo tanto, los conflictos (como por ejemplo la pérdida de ciertos valores, o tensiones sociales, entre serranos, ‘‘blanquitos’’, negros…) presentes en el Perú se reproducen a diferente escala dentro del colegio. Oviedo señala en ‘‘Dualidad, contraste y desajuste’’ la pérdida de valores militares en el sistema castrense. El hecho de que la población peruana descredite y no crea más en losprincipios castrenses (hombres ‘‘escépticos sobre el significado real de la carrera de las armas’’) en las fuerzas armadas se manifiesta en los enseñantes y en su conducta y posición con respecto a los valores a los cuales deberían aspirar. Vargas Llosa ilustra esta pérdida de principios mediante un desajuste entre lo que los militares fomentan y lo que ejecutan. Por ejemplo, mientras las fuerzasarmadas y la comisión del colegio simbolizan la aplicación de la justicia y la búsqueda de la verdad, estos rechazan el caso del asesinato del Esclavo por ser perjudicial para la imagen del colegio. Ni siquiera aplican el reglamento sino que distorcionan su significado: ‘hay que saber interpretarlo, (…) debemos ser realistas. (…) No hay que forzar las cosas para que coincidan con las leyes, Gamboa,sino al revés, adaptar las leyes a las cosas’’. Otro instructor que refleja el desajuste y la pérdida de la utopía militar es Huarina, ya que varias de las escenas en las que intenta aplicar la disciplina se encuentra ebrio. De hecho los cadetes no respetan a Huarina y sí a Gamboa ya que este último, al menos cree en sus ideales militares. Los cadetes se encuentran entonces ante un vacíoprovocado por un descubrimiento hacia el mundo adulto (tanto en la vida militar presente, como en los problemas familiares de su infancia) que tratarán de reemplazar.
Por lo tanto, los estudiantes ‘‘va[n] en busca de algo que la pueda sustituir’’. Del mismo modo en que Vargas Llosa siente una excitación y ansias por descubrir lo que encontraría en el Leoncio Prado (descripto en ‘‘El cadete de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ciudad y los perros
  • La ciudad y los perros
  • La ciudad y los perros
  • Ciudad de los perros
  • Ciudad y los perros
  • la ciudad y los perros
  • La Ciudad Y Los Perros
  • la ciudad y los perros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS