la calidad es el cumplimiento de especificaciones técnicas. Que se centra en la calidad del producto, diseñada por la organización.

Páginas: 2 (359 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2013
Nombre: Griselda Padilla Ruiz Matrícula: 2636205
Nombre del curso:
Cultura de la calidad Nombre del profesor:
Veruzcka Yuritzi Medina Aguilar
Módulo: Tema 3.
Los cambios de paradigma y lacalidad total Actividad:
Integradora I
Datos característicos de los maestros de calidad.
Fecha: 22 de marzo de 2013
Bibliografía:
Cantú, H. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. (3ª Ed.)México.: McGraw Hill (9789701058169)



Objetivo:

Procedimiento:
Instrucciones:
Steven Covey en su libro de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” (Covey 80), afirma que un paradigma esuna concepción, una forma de ver al mundo. Nuestra forma de ser es resultado de nuestra forma de ver. Asimismo, en las organizaciones como en las personas, los paradigmas influyen en su estructura,administración y cultura.
La evolución del concepto de calidad también ha implicado una evolución en la forma de trabajo de las organizaciones.
1. Realiza una investigación, en al menos 4 fuentes deinformación confiables, como artículos científicos o la bibliografía del curso (incluyéndolas en la bibliografía de tu reporte), que te permita hacer una comparación y generar conclusiones conrespecto a los cambios que ha implicado en las organizaciones, el cambio del paradigma a) al paradigma b).
Paradigma a) la calidad es el cumplimiento de especificaciones técnicas. Que se centra en lacalidad del producto, diseñada por la organización.
Paradigma b) la calidad es lo que el cliente quiera que sea. Se extiende el concepto de calidad al servicio al cliente, tiempo de entrega y precio. Lasespecificaciones las establece el cliente.
Es importante que compares:
i. Estructura de Mercadotecnia.
ii. Estructura de supervisión e inspección de calidad.
iii. Cómo se fija el precio delproducto.
iv. Quién participa en la evaluación de la calidad.
v. Bajo qué paradigma es mayor el uso de la herramienta: QFD. ¿Por qué?
vi. Aportaciones de los maestros de la calidad, estudiados en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CALIDAD DEL PRODUCTO Y CALIDAD DEL PROCESO
  • Organizacion dela calidad
  • Importancia de los principios y dimensiones de calidad del producto en una organización.
  • calidad y productividad
  • Productividad y calidad
  • Calidad Y Productividad
  • productividad y calidad
  • Productividad y calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS