La biologia como ciencia

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
1- LA BIOLOGIA COMO CIENCIA
¿Cómo se clasifican las ciencias? ¿Por qué?
Ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.
Posee características: es sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta, comunicable y universal.Las Ciencias tienen diferente clasificación por que estudian diversos fenómenos o hechos de la realidad. Para ser validados como conocimiento científico necesitan pertenecer a un grupo o clase. Se dividen en:
 CIENCIAS FORMALES O IDEALES: son aquellas que existen en la mente humana y son demostrables. Sus conceptos son analíticos, se deducen de postulados o teoremas, como es el caso de laLógica y la Matemática. Son supuestos que transcurren en el plano ideal.
 CIENCIAS FACTICAS O MATERIALES: interpretan las formas ideales en términos de hechos y experiencias, que necesitan de la observación y/o la experimentación, y su verificación es incompleta o temporaria. Química, Biología, Física, psicología, economía, sociología, Ciencias Forense, historia, etc.
Las ciencias fácticas seagrupan en:
 Ciencias naturales: estudian fenómenos propios de la naturaleza o su es entorno: biología, quimia, física…
 Ciencias sociales: abordan los conocimientos creados por el hombre, los cuales varían dependiendo de la cultura social y el comportamiento humano. Incluye además aspectos filosóficos: economía, política, psicología...

2- El ser vivo- Célula- Teoría celular.
A- Nombra lospostulados de la teoría celular.

POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR:
 Todos los seres vivos están compuestos de células y productos celulares.
 Solo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.
 Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales.

B- ¿Cuáles son las funciones que cumplen todos los organismos?
Todo organismo vivo es capaz de responder a losestímulos del medio, capacidad llamada irritabilidad, utilizan materia y la energía del ambiente para crecer y reproducirse, tienen un ciclo de vida, es decir, transitan diferentes etapas antes de alcanzar la madurez, llegar a la reproducción y finalmente morir; poseen la capacidad de adaptarse al medio en que viven, y están formados por células.
La célula es una estructura constituida por treselementos básicos: membrana plasmática, citoplasma, material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

C- Se dice que la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Explique qué significa.
Al ser la célula la menor parte con vida que forma un ser vivo decimos que la célula es la unidadestructural de los seres vivos. La misma cumple con ciertas funciones vitales, como: respirar- crecer- reproducirse- alimentarse- morir. Las células al cumplir con todas estas funciones decimos que son la unidad funcional de los seres vivos.
Los seres vivos poseen características, entre ellas:
o Tienen una estructura y organización específica: cada organismo se identifica por su aspecto y formaparticular. La unidad funcional y estructural de los organismos vivos es la Célula, (animales y vegetales).
• La célula es la parte viva más pequeña.
• Todos los seres vivos están formados por una o más células.
• Las células solo se producen a partir de la división de otras células.
• Los cuerpos de los organismos vegetales y animales superiores, están organizados en formaciones de complejidadcreciente; las células se disponen en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en sistemas.
o Se desarrollan (nacen, crecen y mueren). El crecimiento es entendido como el aumento de la masa celular, que puede darse por aumento de tamaño celular ( incremento de la cantidad de sustancia viva, cantidad de proteínas por ejemplo) o el numero o cantidad de células
o Metabolismo: Utilizan los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Biología Como Ciencia De La Vida
  • La Biología Como Ciencia
  • LA BIOLOGIA COMO CIENCIA
  • La biologia como ciencia
  • La Biologia Como Ciencia
  • La biologia como ciencia
  • La Biologia Como Ciencia
  • la biologia como ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS