La Belleza De La Edad Media

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
La belleza en la edad media
como forma de vida y creación artística




Arte de la edad media: El arte de esta época se enfoca en los rasgos irracionales del arte, que constituye la mejor forma de expresión de religiosidad que caracteriza a esta época. Por medio de las manifestaciones estéticas se pretende capturar la atención de la gente para conseguir suacercamiento a Dios. La edad media se conoce por el surgimiento del arte como “expresión de la religión” y se convierte en la Biblia de las personas sin conocimiento de escritura ni lectura, es decir, los iletrados.

Durante la edad media las creaciones artísticas como los dibujos y las esculturas, entre otras, se consideraban inferiores a la literatura, música y arquitectura, que formabanparte de actividades intelectuales.

Los artistas de esa época no gozaban de un prestigio social ni cultural, por ello muchas obras artísticas son de desconocidos autores.

La estética medieval era principalmente teológica, es decir, basada en los estudios a Dios. Para los autores del medioevo, la belleza esta en la expresión, no en las formas, es una belleza subjetiva y personal, paraotros abstractas. Las figuras artísticas pierden consistencia y cuerpo, se pierde interés por la realidad, por las proporciones, la perspectiva, pero sin embargo, se recalca la expresión, sobresale y destaca la mirada. Para el medieval, la belleza de las cosas sensibles proviene de que éstas no son solamente superficies opacas, sino también símbolos y revelaciones naturales de su últimofundamento y finalidad: la verdad y la belleza de Dios que resplandecen en sus criaturas. La filosofía estética del medioevo se caracteriza por el rechazo a la belleza, o lo que se había entendido por esta hasta entonces, considerándola pagana y por otro lado porque se hace responsable de distraer la atención de lo verdaderamente fundamental, como lo es el contenido.

Como ya saben Platón, unfilosofo griego (427 A.c. / 428 A.c. – 347 A.c.) alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, apreciaba la belleza humana y la consideraba real. Bueno, el primer teórico medieval, San Agustín, se basa y recoge gran parte de la herencia de Platón, y hablará de una seria de características de un objeto para que este sea bello. En primer lugar menciona a la Unidad, en la medida en que gracias a esta sepuede comparar y juzgar en un carácter bastante platónico, ahora cristiano. En segundo lugar el número, ya que este hace a que todo esté en su sitio. En tercer lugar está la proporción, cuarto va el orden que hace que las cosas se puedan agrupar en un lugar definido respecto a un fin, y por último la norma, por la cual se puede juzgar la obra, no es relativa, sino que por “Iluminación divina” quetiene el espectador la puede comparar con un orden ideal y establecer un juicio.



Después de San Agustín, llega un tipo llamado Santo Tomás de Aquino, quien según sus ideales aristotélicos reformulará el concepto de belleza. Este piensa que la percepción de belleza es una especie de conocimiento, aún así define belleza de dos maneras, “lo que utiliza el movimiento del apetito en forma dedescanso en la forma deseada” y “belleza es aquello que agrada a la vista”. En cualquier caso para Santo Tomás deben cumplirse tres condiciones para que se dé la belleza, y son las siguientes

a.- La integridad o perfección (lo roto nunca puede ser bello)

b.- Proporción o armonía (relación entre las partes del objeto con el todo y con quien lo percibe)


c.- Luminosidad o claridad (que esel resplandor de la forma)

En la edad media se encuentran varios tipos de artes, son las que nombraremos a continuación:



-Arte Chavìn


-Arte Griega


-Arte Románico


-Arte Gótica


-Arte Egipcia


-Arte Persa


-Arte Paleocristiano

A continuación daremos características puntuales de las artes que mas nos llamaron la atención, que fueron dos. El arte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad Antigua y Edad Media
  • Edad media edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media-Edad Moderna
  • de la edad media a la edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • La Edad Media una edad de Descubrimientos
  • Edad Media- Edad Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS