La administracion

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2010
HISTORIA DEL DERECHO

TEMA:

PROCESO PENAL

CATEDRATICO:

LIC. JUAN MARTIN GARCIA GUTIERREZ

ALUMNO:

AMELIA FUENTES BARRIOS

GRADO:

1er CUATRIMESTRE
LIC. EN DERECHO

PROCESO PENAL

El Derecho procesal penal es el conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia.Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso.
PROCEDIMIENTO PENAL: “Es el conjunto de normas, principios, términos, derechos, obligaciones y resoluciones que deben observarse en la investigación, comprobación y sanción del delito”.

INTRODUCCIÓN
Al hablar de laacción procesal penal implica la promoción y el ejercicio de la acción penal y todo esto sucede gracias a las acciones realizadas durante la etapa de la averiguación previa.
La averiguación previa es la primera etapa del proceso penal, donde se determinarán las partes en el proceso, así como si se satisfacen los requisitos mínimos e indispensables para que el asunto pueda ser consignado ante eljuez competente. Es la etapa durante la cual el Ministerio Público prepara la promoción y el ejercicio de la acción penal. Se deberá confirmar o determinar la no existencia del tipo delictivo y la probable responsabilidad de su autor.
También durante ésta etapa se aplican las medidas cautelares correspondientes.

Fases del proceso penal

1. La face de investigation preparatoria a cargoDel Fiscal, que compende las llamadas diligencias preliminares y la investigacion formalizada.

2. La fase intermedia a cargo del Juez de la Investigación preparatoria, que comprende los actos relativos al sobreseimiento, la acusación, la audiencia preliminar y el auto de enjuiciamiento. Las actividades más relevantes son el control de la acusación y la preparación del juicio.

3. Lafase Del juzgamiento comprende el juicio oral, público y contradictorio, en el que se actúan y desarrollan las pruebas admitidas, se producen los alegatos finales y se dicta la sentencia.

EL PROCESO PENAL

• DENUNCIA o QUERELLA

• INVESTIGACION PREVIA

• PRUEBAS

• FORMAL PRISION

• PLAZOS

• SENTENCIA

Denuncia: Procesalmente se entiende como denuncia al medio legal por elcual se pone en consentimiento de los jueces la noticia de haberse cometido o que se pretende cometer un delito y que por ley se persiga ese oficio
Querella:
Querella es otro de los medios legales para poner a conocimiento de la autoridad correspondiente de que se halla cometido o se pretenda cometer un delito, pero tiene la particularidad de que solo puede recurrir a ella la persona ofendida o sulegítimo representante.

AVERIGUACION PREVIA
Para que la Investigacion previa se debe realizar una estricta examinacion de las disposiciones legales que lo rijan por que en la practica algunas veces los encargados de la investigacion, por ignorancia, negligencia o por deshonestidad dejan de practicar investigaciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad que se busca para encontrar lasentencia adecuada con cierto tipo de delito. La averiguacion previa en la que solo tiene lugar el ministerio publico en su calidad de autoridad inicia a partir del momento en que a este se le informa de la querella o denuncia para dar como resultado una acción penal y llegar a un fin de la justicia.
El Ministerio Público (Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General) es unorganismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de en un estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.
PRUEBAS
La prueba es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS