Kellyto

Páginas: 18 (4388 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
EL PRÓXIMO ESCENARIO GLOBAL

Presentado por
HERRERA MANCILLA MABEL GERALDINE
MARROQUÍN JIMÉNEZ JENNY PAOLA
PAEZ MARIA DE LOS ANGELES
TOVAR MORENO MARIA CAMILA

Presentado a
FEDERICO ORJUELA MORENO

PENSAMIENTO ECONÓMICO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP
DECANATURA DE PREGRADO
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL – APT
BOGOTÁ D. C.
2012

EL PRÓXIMO ESCENARIOGLOBAL
Generalmente hablando del próximo escenario global la siguiente experiencia nos pretende familiarizar respecto a los componentes económicos que se han desarrollado, los que están en marcha y los que se llevarán a cabo a través del transcurso del tiempo. La característica principal del trabajo es conocer a fondo los modelos económicos que se han implementado durante décadas.
Para analizaresta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas es la inadaptabilidad a los cambios que constantemente se presentan a nivel mundial, se entiende por inadaptabilidad el pensamiento reacio frente a una nueva situación.
La inadaptabilidad la viven aquellos países que no tuvieron la capacidad de cambiar a tiempo, esto significa que tienen que volverse más adaptables y estardispuestos a tomar parte activa, en lugar de permanecer como espectadores frente a las recientes ideas.
Estos países deben buscar estrategias basadas en la innovación, quizá no puedan inventar soluciones para todos sus problemas, pero deben estar en capacidad de copiar y adaptar respuestas que provengan de cualquier otra parte.
La investigación de esta problemática global se realizó con el interés deconocer los factores influyentes en el proceso proporcionado de la economía global. Esto permitió identificar las relaciones de comercio existente e inexistente entre los diferentes Estado-nación.
Por otra parte establecer los niveles económicos en los que se encuentran sumergidos los distintos países y la forma en que desarrollan sus acciones para salir a flote en la economía mundial.
“Las reglaseconómicas, políticas, sociales, corporativas y personales ahora vigentes guardan muy escasa relación con las que regían veinte años atrás” .
El éxito de las economías globales depende de un buen liderazgo en donde los gobernantes sean visionarios, estén lo mejor informados posible sobre el mundo que los rodea y con un pensamiento que atraiga capitales y mantenga el equilibrio entre losindividuos y las empresas.
MARCO TEÓRICO: Ohmae muestra que la economía global es una ciencia inexacta, que ante todo debe ser diferenciada de la “nueva economía”, la primera de estas, está en un mundo donde ha pasado de ser un sueño para llegar a convertirse en una realidad, fue creciendo en torno a una explicación de las relaciones entre la oferta, la demanda y el empleo; también dice que tiene supropia dinámica y su propia lógica destinada a ejercer impacto en cada uno de nosotros; la economía global no sería posible ni comprensible sin la tecnología cibernética que permite grandes cantidades de información. Es caracterizada por un mercado unificado para todos los bienes producidos en todo el mundo y así mismo también proporciona una oportunidad para los consumidores domésticos a elegirentre una amplia gama de bienes importados.
La economía cada vez se fortalecerá más ya que se alimentará de sus propios puntos fuertes, proyecta la imagen de un mundo cada vez más interconectado con la libre circulación de capitales entre países.
Propone que la economía global sea un sistema económico sin fronteras que impidan el comercio, pues Ohmae nos dice que “la tendencia a la globalizaciónes imparable”.
El mundo es un escenario colosal para la actividad económica, la economía se nos presenta de diferentes formas: Gigantescos flujos globales de dinero, la montaña creciente de compras con tarjeta de crédito, es principalmente invisible.
El dinero; mueve al mundo, en la economía global debe ser un factor importante, si se comprende su lógica puede llegar a ser grande y basta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS