Justicia restaurativa

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2011
justicia restaurativa, entendido como todo proceso en el que la víctima u ofendido y el imputado o sentenciado, participan conjuntamente, de forma activa, en la resolución de las cuestiones derivadas del delito, en busca de un resultado restaurativo. el acuerdo encaminado a atender las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas de las partes. Además, tiende a lograr la integraciónde la víctima u ofendido e imputado en la comunidad en busca de la reparación, la restitución y el servicio.

5.- CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA JUSTICIA PENAL.

1) Solución tradicional de los asuntos penales

Para dejar en claro el cambio de paradigma en el nuevo sistema de justicia penal, es necesario realizar un exhaustivo análisis comparativo entre el sistema tradicional de justiciaretributiva y el propuesto de justicia restaurativa, por lo que en primer lugar tenemos que distinguir el concepto de delito desde el que parten.

Para el sistema tradicional el delito (a raíz de su definición como “conducta típica, antijurídica y culpable”) es entendido como una mera infracción a la norma. En virtud de lo antes expuesto acerca de la función de la norma como expresión del poder delsoberano, la sola falta a la misma obliga a la persecución oficial del infractor sin posibilidad alguna de disposición, o limitándola a muy pocos casos.

Para el procedimiento retributivo los actores son el infractor perseguido y el estado sancionador. Alguna acotada participación se le atribuye a la victima según el momento procesal.

Para el primer modelo, el objetivo se reduce a probardelitos, establecer culpas y aplicar el castigo correspondiente. Para el sistema propuesto, en cambio, el fin está en la resolución de los conflictos, en la asunción de responsabilidades y la reparación del daño causado.

En el siguiente cuadro podemos observar claramente las diferencias entre la forma tradicional de enfrentar el delito, comparado con el nuevo paradigma de la justicia penal.

|Retributiva | Restaurativa |
Delito | Infracción a la norma | Conflicto entre personas |
Responsabilidad | Individual | Individual y social |
Control | Sistema penal | Comunidad |
Protagonistas | Infractor y el Estado | Victima y victimario |
Procedimiento | Adversarial | Diálogo |
Finalidad | Probar delitosEstablecer culpasAplicar castigos | Resolver conflictosAsumirresponsabilidadesReparar el daño |
Tiempo | Basado en el pasado | Basado en el futuro |

2) Diferencias de la Justicia Alternativa con el Procedimiento Judicial.

La Justicia Alternativa refiriéndonos concretamente a la mediación y la conciliación presenta una serie de ventajas que pueden ser fácilmente perceptibles con las siguientes diferencias que presenta con el procedimiento judicial.

JUSTICIAALTERNATIVA(Mediación Conciliación) | PROCEDIMIENTO JUDICIAL |
Desde el principio orienta las acciones hacia el futuro. | No toma en cuenta los aspectos emocionales, por lo que las partes se mantiene en estancadas en sus desacuerdos por más tiempo. |
Permiten que las partes tomen sus propias decisiones y por lo tanto que los acuerdos sean más duraderos. | Deja las decisiones sobre el futuro delas partes en manos de los abogados y del juez |
El mediador o conciliador (facilitador) está de parte de todos los involucrados. | El abogado considera que las partes son adversarios y que la obligación es el triunfo de su defendido. |
Ofrece un espacio privado y confidencia para que las partes puedan expresarse. | Expone a las partes a exhibir públicamente sus desavenencias. |
Preservala relación futura de la partes. | Destruye cualquier relación previa y limita las posibilidades de un entendimiento futuro. |
Utiliza el conflicto como la posibilidad de crecimiento personal y cambio positivo. | Utiliza el conflicto como la oportunidad para definir a las partes como vencedores y vencidos. |
Reduce los costos del proceso legal. | Es costoso. |
Agiliza la solución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia restaurativa
  • La Justicia Restaurativa
  • La Justicia Restaurativa
  • Justicia restaurativa
  • Justicia Restaurativa
  • Justicia Restaurativa
  • Justicia restaurativa
  • Justicia Restaurativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS