Juridico

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 24 de enero de 2013
Manual
De
Juegos

PAULA SOLARTE
5TO AÑO B

ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………01
Que son los juegos……………………………………………………………........02
Características de los juegos………………………………………………………03
Tipos de juegos……………………………………………………………………..04
Juegos colectivos y juegos alternativos…………………………………………05
Juegos virtuales…………………………………………………………………….06Conclusión………………………………………………………………………….07

INTRODUCCIÓN
Los psicólogos destacan la importancia del juego en la infancia como medio de formar la personalidad y de aprender de forma experimental a relacionarse en sociedad, a resolver problemas y situaciones conflictivas. Todos los juegos, de niños y de adultos, juegos de mesa o juegos deportivos, son modelos de situaciones conflictivas y cooperativas en las que podemos reconocer situaciones y pautas que se repiten con frecuencia en elmundo real. 
El estudio de los juegos ha inspirado a científicos de todos los tiempos para el desarrollo de teorías y modelos matemáticos. La estadística es una rama de las matemáticas que surgió precisamente de los cálculos para diseñar estrategias vencedoras en juegos de azar. Conceptos tales como probabilidad, media ponderada y distribución o desviación estándar, son términos acuñados por laestadística matemática y que tienen aplicación en el análisis de juegos de azar o en las frecuentes situaciones sociales y económicas en las que hay que adoptar decisiones y asumir riesgos ante componentes aleatorios.

¿QUE ES SON LOS JUEGOS?
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.1 Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividadeslúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje.

¿CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS?
* Es libre.
* Organiza las acciones de un modo propio y específico.
* Ayuda a conocer la realidad.
* Permite al niño afirmarse.
* Favorece el proceso socializador.
* Cumple una función de desigualdades, integradora yrehabilitadora.
* En el juego el material no es indispensable.
* Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.
* Se realiza en cualquier ambiente.
* Ayuda a la educación en niños.

¿TIPOS DE JUEGOS?
* JUEGOS POPULARES:
Los juegos populares están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoceel origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras.

Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de una zona geográfica a otra con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según donde se practique.
Los juegos populares suelen tener pocas reglas, y en ellos se utilizatodo tipo de materiales, sin que tengan que ser específicos del propio juego. Todos ellos tienen sus objetivos y un modo determinado de llevarlos a cabo: perseguir, lanzar un objeto a un sitio determinado, conquistar un territorio, conservar o ganar un objeto, etc. Su práctica no tiene una trascendencia más allá del propio juego, no está institucionalizado, y el gran objetivo del mismo es divertirse.* JUGOS TRADICIONALES
Son juegos más solemnes que también han sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos.
No solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juridico
  • Juridico
  • Juridico
  • juridica
  • juridico
  • juridico
  • juridico
  • juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS