Juridico

Páginas: 8 (1903 palabras) Publicado: 22 de junio de 2010
Definición La guarda
La guarda es el conjunto de deberes y potestades que tienen los padres respecto de la persona del hijo a fin lograr la protección de éste.
Es el atributo más importante de la patria potestad, porque permite el contacto afectivo con el niño y hace posible canalizar la conducta y personalidad del menor a través de un elemento esencial, como lo es la educación. Pues no sólocomprende la tenencia de los hijos sino también el derecho de dirigir su vigilancia
El art. 265 del Código Civil, nos da una idea de lo que implica la guarda. Dicha norma reproduce a su vez, el contenido del art. 37 de la Ley Tutelar de Menores de 1.980, pero incluyó en la Reforma de 1.982, el poder de corrección.
La LOPNA indica en su art. 358: "La Guarda comprende la custodia, la asistenciamaterial, la vigilancia y la orientación moral y educativa de los hijos, así como la facultad de imponer correcciones adecuadas a su edad y desarrollo físico y mental. Para su ejercicio se requiere el contacto directo con los hijos y, por tanto faculta para decidir acerca del lugar de la residencia o habitación de éstos.".
Así pues, observamos que la guarda constituye un poder deber de los padres enrelación al desarrollo físico, moral y psicológico de la persona del menor. Tales aspectos se aprecian claramente al estudiar el contenido de la guarda.
Ejercicio de la guarda.
Como se ha hecho referencia con antelación, el padre y la madre que ejerzan la patria potestad tienen la guarda de sus hijos y son responsables civil, administrativamente y penalmente por el adecuado cumplimiento de sucontenido.
Cuando exista desacuerdo acerca de la decisión que corresponda a uno de los aspectos del contenido de la guarda, cualquiera de los padres puede acudir ante el Juez de la Sala de Juicio, quien, previo intento de conciliación, después de oír a ambas partes y al hijo, decidirá el punto controvertido en la oportunidad que fijará con antelación, sin perjuicio de que la parte no satisfechapueda intentar el juicio de guarda. De esta decisión no se concederá apelación (Art. 359 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
A quién da la custodia el juez y por qué (Titularidad)
* La custodia de los hijos
*
La ley dice que, tras una separación o un divorcio, la guardia y custodia de los hijos puede ser adjudicada a cualquiera de los dos progenitores.Corresponde al juez tomar la decisión final analizando diversos factores, aunque en el 95% de los casos, la sentencia es favorable a la madre.
La Guardia y custodia es un concepto jurídico que define con quién va a convivir el hijo cuando se produce el divorcio o la separación de sus padres.
Si hay mutuo acuerdo entre los dos progenitores sobre este aspecto, el juez puede ratificar lo que hanacordado ambos, salvo que considere que puede haber un riesgo claro para los menores. Ahora bien, si no hay acuerdo previo, la justicia decide.
Si no hay acuerdo previo.

En este supuesto se tienen en cuenta varios factores:
No separar a los hermanos.
Las necesidades afectivas y emocionales de los mismos.
La cercanía de otros miembros de la familia (los abuelos, por ejemplo).
La disponibilidad delos padres para poder atenderles mejor o peor.
Si alguno de los cónyuges tiene algún tipo de adicción, enfermedad mental o tipo de vida desordenada.

La tradición manda

Otro de los criterios que tiene en cuenta el juez, y que a menudo resulta el más determinante, es la dedicación que haya tenido cada progenitor hacia el hijo antes de producirse la ruptura.
Por este motivo es por el que, apesar de haber una igualdad jurídica en razón de sexo a la hora de considerar con quién han de quedarse los hijos, en el 95% de los casos se adjudican a las mujeres.
Aún pesa el papel de madre educadora, que ha recaído tradicionalmente en la mujer, pero una nueva generación de hombres, implicados y capaces para la labor, reivindican el derecho a vivir y educar a sus hijos cuando la pareja se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juridico
  • Juridico
  • Juridico
  • juridica
  • juridico
  • juridico
  • juridico
  • juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS