Juicio sucesorio

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2010
JUICIOS SUCESORIOS

Son aquellos mediante los cuales se establecen los bienes que forman el activo de la herencia; se comprueban las deudas que constituyen el pasivo y, luego de procederse a su pago, se reparte el saldo entre los herederos de acuerdo con el testamento o, a falta de éste, de acuerdo con las disposiciones del Código Civil.

ART. 2410.- Testamento es un acto personalísimo yrevocable, mediante el cual, una persona capaz para otorgarlo, puede disponer la transmisión de su patrimonio y declarar o cumplir deberes, para después de su muerte.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN ESTOS JUICIOS

JUEZ: Es el funcionario público encargado de aplicar en el caso concreto normas legales pertinentes para llegar a la ejecución de la voluntad del causante.

HEREDEROS: Conseguir laadjudicación de la porción hereditaria que les corresponda; legatario: la obtención del legado, teniendo el de cantidad el derecho de pedir que se le apliquen en pago de bienes de la herencia y el ser considerado como interesado en las diligencias de la participación y la de los acreedores el de hacer efectivo su crédito.

ALBACEA: Personas encargadas especialmente de ejecutar la voluntad delcausante.

ALBACEA TESTAMENTARIO: Es el designado en el testamento por el causante.

TUTELA TESTAMENTARIA: En caso de menores que no tuvieren representante legítimo dispondrá el tribunal que designen un tutor si han cumplido dieciséis años; en los menores de esta edad será el juez quien les designe un tutor.

INTERVENTOR DEL MINISTERIO PUBLICO: En los juicios sucesorios, el Ministerio Públicorepresentará a los herederos ausentes o no acrediten su representante legítimo, a los menores o incapaces y a la beneficencia pública.

ACEPTACIÓN DE ALBACEA: Dentro de los 3 días siguientes al nombramiento, deberá manifestar si acepta o no sigo cargo. Teniendo un término de 3 meses para garantizar el manejo de los bienes.
ART. 2764.- El albacea está obligado, dentro de los tres meses contadosdesde que acepte su nombramiento, a garantizar su manejo, conforme a las bases siguientes:

I.- Por el importe de la renta de los inmuebles en el último año y por los intereses que durante ese mismo tiempo produzcan los capitales invertidos;

II.- Por el valor de los bienes muebles;

III.- Por el de los productos de las fincas rústicas en un año, calculado por peritos o por el término medioen un quinquenio, a elección del juez;

IV.- En las negociaciones mercantiles e industriales por el veinte por ciento del importe de las mercancías y demás efectos muebles, calculados por los libros si están llevados en debida forma o a juicio de peritos.

Cuando el albacea sea también coheredero y su porción baste para garantizar su manejo, no estará obligado a presentar garantía especial,mientras conserve, sus derechos hereditarios, si su porción no fuera suficiente, estará obligado a caucionar por lo que falte para completar esa garantía.

El testador no puede relevar al albacea de la obligación de garantizar su manejo; pero los herederos sean testamentarios o legítimos, tienen derecho a dispensar al albacea del cumplimiento de esta obligación.

SECCIONES DEL JUICIOSUCESORIO.

DE SUCESIÓN: Contendrá en sus respectivos casos:
1. El testamento o testimonio de protocolización o la denuncia del intestado.
2. Las citaciones a los herederos y la convocación a los que se crean con derecho a la herencia
3. Lo relativo al nombramiento y remoción de albacea e interventores y al reconocimiento de derechos hereditarios
4. Los incidentes que se promuevan sobre elnombramiento y remoción de tutores
5. Las resoluciones que se pronuncien sobre la validez del testamento, la capacidad legal para heredar y preferencia de derecho.

TESTAMENTARIAS INTESTADOS
Está constituido por el conjunto de las actuaciones judiciales practicadas para llevar a cabo el inventario, avalúo, división y adjudicación de los bienes dejados por una persona fallecida por testamento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juicio sucesorio
  • juicios sucesorios
  • juicios sucesorios
  • JUICIOS SUCESORIO
  • Juicio Sucesorio
  • Juicios Sucesorio
  • Juicio Sucesorio
  • Juicio sucesorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS