Juegos Populares

Páginas: 8 (1767 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
El palo ensebado
Para jugar al palo ensebado hay que tener piernas y brazos fuertes que permitan sujetarse pese a lo resbaloso de la grasa.
Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima.
El objetivo es subir, resbalando una yotra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente una hermosa bandera chilena.
Por lo general los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo esta muy ensebado. Los últimos ganan después que el sebo o jabón se ha ido con los anteriores.
Origen

Durante los siglos XVI y XVII en Nápoles habíafiestas populares donde en medio de una plaza publica se colocaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el volcan vesubio. De su cráter salian en erupcion salchichones y comida, queso y pastas. La gente acudia para comerse esos alimentos. Este juego se llamaba “cucaña”. 
Después la montaña se cambio por un alto poste del que colgaban salchichones y aves. Cuando e convirtió en un palo derecho yalto, se le untó de jabón y se le llamó palo ensebado. 









El trompo
Esta pirinola de madera y con punta de fierro ha entretenido a miles de chilenos durante muchos años.
Tradicionalmente los trompos eran hechos por artesanos y construidos con madera de espino. Hoy la elaboración se ha industrializado y las maderas son más bien blandas, incapaces de durar en el "quiño", prueba que cosiste en"herir" al trompo perdedor con la púa.

Algunas variaciones del juego son la prueba del círculo dibujado en el suelo. Uno de los participantes tiene que "tirarse" primero y quedar girando dentro del círculo.

La idea es que el resto intente pegarle a ese trompo. Cuando el trompo termina de girar tiene que quedar fuera del círculo, uno no lo puede sacar. Debe salir sólo con los golpes o choques delos otros. En ese momento puede empezar a participar. Si el trompo bailando sale del círculo se puede tomar con la mano, donde debe seguir bailando. Luego se lanza sobre los otros trompos. El juego no tiene fin.

Sobre los antiguos juegos, cuenta Oreste Plath que "el trompo que caía en desgracia era llevado a la cama de la choca donde terminaba todo astillado por los púazos de los demás trompos".Después de jugar, los trompos quedaban llenos de pequeños agujeros o “quiñaduras”.
Hay famosos elaboradores de trompos que recuerdan los abuelos, como José Marcos Ramírez, quien también era fabricante de ataúdes.











Las bolitas
Hace mucho que en Chile se juega a las bolitas apostándolas en cada pasada. Así, tener más bolitas es signo de experiencia y habilidad en el juego. Todas lasépocas son buenas para un partido, pero dicen que en septiembre es lejos mejor.
El juego de las bolitas apareció en Chile en el siglo pasado, prácticamente igual a como se practica hoy a lo largo de todo Chile: hacer chocar entre sí dos o más bolitas, derivándose de ello amplias variaciones.

Uno de los más popularizados es la "hachita y cuarta". Consiste en que el que va a iniciar el juego, saca delhoyo su bolita y la lanza a "chitar" a la de su compañero. Si lo logra, marca con la mano una medida llamada "cuarta" (del pulgar al meñique con la mano extendida) y lanza su bolita al hoyo. Si acierta a introducirla gana.

También está el juego de la troya. Para jugar a la troya se dibuja un círculo sobre la tierra dentro del cual los participantes colocan cierta cantidad de bolitas por igual. Acontinuación todos lanzan sus bolitas por turno hacia el círculo, buscando sacar de allí el máximo de bolitas juntas con la bolita que lanzó. Si su bolita queda dentro del círculo, significa que “se ahogó” y debe abandonar el juego. Todos siguen jugando cada cual a su turno, hasta que no queden bolitas dentro del círculo.

La ratonera se juega con una caja de zapatos agujereada y gana el que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juegos populares
  • Juegos Populares
  • juegos populares
  • Juegos populares
  • Juegos populares
  • Juegos Populares
  • Juegos populares
  • Juegos populares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS