Juan Pablo Duarte

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
Juan Pablo Duarte Díez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España colonial - 15 de julio de 1876, Caracas, Venezuela) fue un liberal, visionario y activista dominicano. Está considerado, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria,creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.
Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial (actual Ciudad Colonial) durante el período de la España Boba, en el seno de una familia de clase media que se dedicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo. Hijo de Juan José Duarte Rodríguez, un prósperocomerciante español procedente de Vejer de la Frontera, Cádiz,España y Manuela Díez Jiménez, seibana, hija de padre español y madre dominicana. Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y maestra; ambos tuvieron una activa participación en la causa independentista de su hermano.
En 1802los padres de Duarte, emigraron desde la colonia española en Santo Domingo a Mayagüez, Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte colonial de la isla se hizo evidente el año anterior, cuando Toussaint Louverture, el gobernador de Saint Domingue (actual Haití), una colonia francesa situada en el tercio occidental de LaEspañola, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental de la misma. En ese momento, Francia y Saint Domingue estaban pasando por exhaustivos movimientos sociales, a saber, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana. En la ocupación de la parte española de la isla, el legendario gobernador negro Louverture, estaba siguiendo las indicaciones otorgadas por los gobiernos de Francia yEspaña en la Paz de Basilea, firmado en 1795, en el cual España le había cedido la parte española a Francia.
El 7 de junio de 1864, Duarte fue enviado como cónsul al exterior, con el objetivo de recolectar fondos para la causa restauradora, la decisión no buscaba más que sacarlo del camino. Esta hipótesis, sin embargo, no ha sido comprobada. Aunque la actitud del Gobierno Restaurador no fueraesa, la misión encargada a Duarte terminó por convertirse en otra especie de exilio. Aunque le habían cedido una pensión honorífica, terminaron incumpliéndola y Duarte se quedó con su familia subsistiendo de una fábrica de velas en Venezuela.
A pesar de que el presidente Ignacio María González le pidió que regresara, esta vez la ausencia fue definitiva, y Duarte falleció el 15 de julio de 1876en Caracas. Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884, irónicamente, por el gobierno de Ulises Heureaux (de ascendencia haitiana), quien lo declaró Padre de la Patria junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Sin embargo, no fue hasta 1944 que los restos de los tres héroes nacionales fueron sepultados en el lugar donde se realizó el disparo que los hizo legendarios,el Altar de la Patria (su actual morada).

Pensamientos
Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde la isla.
Por la Cruz, por la Patria y su gloria denodados al campo marchemos: si nos niega el laurel la victoria, del martirio la palma alcancemos.
Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas; destruir lanacionalidad aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera.
Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor.
Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.
Hay palabras que por las ideas que revelan llaman nuestra atención y atraen nuestras simpatías hacia los seres que las pronuncian.
La Nación está obligada a conservar y proteger...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan pablo duarte
  • Juan pablo duarte
  • Biografia de Juan Pablo Duarte
  • Ideario De Juan Pablo Duarte
  • Juan pablo duarte
  • Juan Pablo Duarte
  • Juan Pablo Duarte
  • JUAN PABLO DUARTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS