Jornada de trabajo

Páginas: 3 (657 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2011
ensayo de Elogio a la llocura de Erasmo de Roterdam

El pensamiento, los principios e ideales que tiene el autor me ayudan a comprender su obra del elogio a la locura ya que su vida secaracterizo por intentar reconciliar las verdades humanas y morales, además criticó severamente las costumbres religiosas de su época a las que consideraba corruptas espiritual y materialmente, también elrechazó las hazañas bélicas de los potentados laicos y fundamentalmente las acciones guerreras de los papas, que para él la guerra era un mal por excelencia, el peor de los crímenes contra lahumanidad y contra la ley de Cristo. Erasmo, fue un pacifista, llamado también soldado de Cristo, un militante de la paz, filósofo, observador irónico de las locuras humanas y un admirador fervientede los sabios, y de los santos que nunca sobrepasaron la medida del hombre. Él soñaba con una Europa unida y cristiana que buscara una renovación moral, y él veía en la educación y en la cultura elúnico medio para lograr la armonía del hombre y la concordancia social, decía que la educación debía ser transmitida a los niños a temprana edad y enseñarles los principios del saber y del saber vivir,esto con el fin de humanizarlos progresivamente. Erasmo condena el autoritarismo de los reyes, estigmatiza a los cortesanos, a los príncipes de la iglesia que se equiparan en su ambición y lujuria delos potentados laicos, a los obispos belicosos y a los papas indignos, decía que hay personas que entienden tan al revés la religión que tolerarían más las peores blasfemia contra dios que unainsignificante broma sobre un papa o un príncipe, especialmente si en ello les lleva el pan. Lo interesante de esta obra para mi es el humor y la ironía que divierte y a su vez lanza un llamado éticoreligioso a los hombres de su época y algo que me llama mucho la atención es que en cada capítulo de la obra Erasmo relaciona todo con la locura, ya sea en el hombre, la mujer, los niños, la vejes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jornada De Trabajo
  • La Jornada De Trabajo
  • Jornadas de trabajo
  • Jornada De Trabajo
  • Jornadas De Trabajo
  • Jornada de trabajo
  • Jornada de trabajo
  • JORNADA DE TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS