jodete

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
ANÁLISIS SOBRE EL FONDO

A. Hechos

26. A continuación se expondrán los hechos del presente caso que considera probados. La CIDH observa que el Estado no controvirtió la mayor parte de los alegatos de los peticionarios respecto a los hechos, pues como se ha visto su posición en la etapa previa al informe de admisibilidad se centra en demostrar que el señor SerranoSáenz no gozaba de la nacionalidad ecuatoriana cuando fue detenido, y además en la etapa de fondo de este caso no realizó argumentación alguna.

27. Nelson Iván Serrano Sáenz nació en Quito, Ecuador el 15 de septiembre de 1938. El 3 de diciembre de 1971 adquirió la nacionalidad estadounidense por naturalización y renunció a su nacionalidad ecuatoriana conforme a la Constitución deEcuador de 1967, que estaba vigente en ese momento y que no permitía la doble nacionalidad. Con fecha 31 de octubre de 1978 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador comunicó dicha novedad a la Dirección del Registro Civil, que lo registró en acta 3706 y luego fue inscrito como ciudadano estadounidense.

28. El 10 de agosto de 1998 entró en vigencia la Constitución Políticade Ecuador, cuyo artículo 11 dispone que “quien tenga la ciudadanía ecuatoriana al expedirse la presente Constitución continuará en goce de ella” y que “los ecuatorianos por nacimiento que se naturalicen o se hayan naturalizado en otro país podrán mantener la ciudadanía ecuatoriana”. Con base en dicha norma, Nelson Iván Serrano Sáenz acudió al Consulado de Ecuador en Miami, Florida y presentó supartida de nacimiento, luego de lo cual le fue expedido su pasaporte ecuatoriano el 8 de mayo de 2000 con validez de 6 años. En la misma fecha el señor Serrano Sáenz otorgó un poder general, acto en el cual la autoridad consular hace constar que es un “ciudadano de nacionalidad ecuatoriana”.

29. El señor Serrano Sáenz ingresó a Ecuador el 8 de abril de 2000 con su pasaporteestadounidense y la autoridad migratoria le otorgó una visa T3 para turistas extranjeros. El 21 de agosto de 2000 Nelson Iván Serrano Sáenz ingresó nuevamente al país con su pasaporte ecuatoriano, y fue admitido como tal según consta en el sello expedido por la autoridad migratoria. Desde esa fecha estableció su residencia en Ecuador como nacional de dicho país, y ejerció actos jurídicos en carácterde ecuatoriano, conforme consta en una escritura de compraventa ante el Notario Primero del Cantón de Quito de 8 de abril de 2002 en la que consta dicha nacionalidad entre sus datos personales.

30. El 17 de mayo de 2001 la Corte del Condado de Polk, Florida, ordenó la detención del señor Serrano Sáenz por el asesinato en primer grado de cuatro personas en dicho lugar. El 30 deagosto de 2002, el Intendente General de Policía de Pichincha ordenó el arresto del señor Serrano Sáenz con base en el artículo 17.8 del Código de Procedimiento Penal y los numerales II y VI de la Ley de Migración de Ecuador. Al día siguiente, dicha persona fue detenida aproximadamente a las 3:30 p.m. mientras estaba almorzando en un restaurante de la ciudad de Quito.

31. Conformea las constancias del expediente, a las 5:10 p.m. del 31 de agosto de 2002 el Intendente de Policía de Pichincha ordenó la prisión preventiva del señor Serrano Sáenz y ordenó su juzgamiento para ese mismo día a las 5:50 p.m. En la misma providencia el Intendente de Policía manifiesta que queda bajo sus órdenes el “ciudadano de nacionalidad estadounidense Nelson Iván Serrano Sáenz, el mismo que hasido requerido por las autoridades de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica por el cometimiento de varios crímenes” (sic).

32. La providencia de 31 de agosto de 2002 contiene la mención sobre la designación de un abogado defensor de oficio para que asistiera a Nelson Iván Serrano Sáenz. Al detenido no se le permitió comunicarse con un abogado de su elección, ni pudo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jodete
  • Jodete
  • JODETE
  • Jódete
  • Jodete
  • jodete
  • Jodete
  • Jodete

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS