jhbhkjh

Páginas: 4 (821 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
Guion de participación
Panel de discusión: adicción a las redes sociales
Participantes: Armando Hernández, Stephany Pérez, Raúl Roiz, especialistas en psicología y adicciones.
Secretaria:Cristina Ramírez
Moderador: Noé Ramírez
Noé Ramírez (Mdr): El día de hoy, ‘x’ de Octubre del 2013, en la esc sec tec num 37 “Miguel de Cervantes Saavedra”, se analizaran y defenderán opiniones sobre eltema, adicción a las redes sociales. Las personas que nos acompañan son: Stephany Pérez, psicóloga y representante del instituto social de adicciones, Armando Hernández, psiquiatra con doctorado enciencias sociales y Raul Roiz, psicólogo, sub-director de la facultad de psicología de la universidad iberoamericana.
Stephany, ¿Cuál es su definición del tema?
Stephany Pérez (SP): es un problemasocial, consecuencia de la tecnología y es una dependencia a la publicación de datos personales.
MDR: ¿Qué opinas de lo comentado Armando?
Armando Hernández (AH): yo creo que hay que especificar mas, songrupos de personas conectados por varios tipos de relaciones: como amistad, parentesco o interés común, entre otras cosas.
MDR: me parece bien, pero, ¿Qué causa la adicción?
Raúl Roiz (RR): el hechode revelar información acerca de uno mismo, llámese como publicar y compartir tus datos, y el simple hecho de socializar con gente de su misma edad, gustos y tratar de ganar niveles de popularidad.SP: yo más bien pienso que el factor principal, es el aislamiento social, con un colapso en las relaciones interpersonales cara a cara.
AH: reconozco que los adictos tienen problemas con lascomunicaciones locales, pero es el gusto al contactar relaciones emocionales con otras personas.
MDR: entonces, ¿Qué opinan sobre el narcisismo?
RR: se le denomina así porque piensan que todo lo que pasagira a su alrededor, es una personalidad creada y de una forma u otra adaptada.
SP: también cabe señalar del egocentrismo y la sensación de seguridad al estar enfrente de la computadora.
AH: tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS