Jean C Lopez CASTELLANO Y LITE

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P. “Virgen de Rosario”
Guatire-Edo. Miranda.
Cátedra: castellano y Literatura.

FACILITADOR (A):
Prof. Nancy

ALUMNO (A):
Jean Carlos López Salazar, V-13.385.315.

Caracas, Diciembre de 2015.

INTRODUCCION
A través de la historia, dependiendo de las épocas, los autores se
inspiraban y redactaban, según lo queVivian, sentían y creían, de esta forma
durante el pasar de los años los movimientos literarios, fueron trascendiendo
desde épicos, neoclásicos, hasta el romanticismo.
El romanticismo no es más que un movimiento literario que se
desarrolló en Europa, que consiste un estilo de vida, es decir, sus rasgos
más característicos son, la imaginación y la sensibilidad serán la bandera
frente a la razón yla intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en
contra de todas las formas impuestas que coartan en el individuo mismo, al
igual que el instinto y la pasión exagerado en el humano.
En Venezuela el escritor relevante que dio pie en el país, fue Juan
Vicente González.
En la presente investigación se dará a conocer las respuestas del
cuestionario, y la línea del tiempo de Juan VicenteGonzález.

ROMANTICISMO HISTORICO SOCIAL
A. Indica en que época ocurrió el romanticismo y explica
brevemente.
R: Fue el movimiento que domino la literatura en Europa desde finales del
siglo XVIII hasta mediados del Siglo XIX. Inicialmente en Inglaterra y
Alemania para pasar luego a Francia donde tiene su mayor florecimiento y
desde donde se extenderá a España, Italia y Rusia entre otros, tal vez susmáximos expositores son Goethe y Lord Byron en la literatura. El
romanticismo fue relevante por su entrega a la imaginación y la subjetividad,
su libertad de pensamiento y expresión e idealización de la naturaleza.
En otros términos se puede decir que El romanticismo es el
movimiento cultural que rompe con toda regla invariable y que antepone las
emociones y sentimientos del autor en la ejecución desu arte.
B. Características del Romanticismo.
R: las características más importantes fueron:
 Es el movimiento que se opone a serenidad clásica
 Es la expresión viva, que se opone frente a la frialdad del
neoclasicismo
 Es la exaltación de la libertad, frente a las reglas de la academia.
 Es la variedad, contra la unidad en la composición.
 Rebelión del individuo contra cualquier norma que laimpida expresar
sus propios sentimientos.
 Absoluta libertad en política, moral y arte.
 Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que
los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso
contra Dios.

 Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la
cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño.
 Si en el sigloanterior la verdad era igual a belleza, para el
Romanticismo sólo la belleza es la verdad.
 La imaginación y el sentimiento, frente a la razón.
C. Extrae de las características del romanticismo histórico social
a) Visión crítica de la realidad hispanoamericana o venezolana
b) Identificación del autor en la época (empatía).
R: Visión Crítica de la realidad hispanoamericana o venezolana
Elhistoriador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo
y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.
Un ejemplo sobre el romanticismo en Venezuela que respecta la visión
crítica de la realidad venezolana es VENEZUELA HEROICA.
Es

una

concepción romántica

histórica. Está

basada

en los

sentimientos patrióticos del autor, de que la patria vivía horas sombrías, de
que estabalejos de tiempos luminosos, de la epopeya emancipadora y su
reacción contra el vil materialismo positivista.
Las características de Venezuela Heroica es; su lenguaje es solemne
y elocuente y abundante en recursos literarios, la descripción del paisaje es
el marco natural de los grandes hechos y

tiene una visión crítica de la

realidad es decir que analiza la realidad.
La Empatía.
El historiador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lite castellana
  • Maria C. castellanos
  • castellano y lit.
  • C mo el M todo lite cambia la historia
  • prof. castellano, lit e historia
  • Castellano generos lite
  • LINA MARCELA LOPEZ ARENAS ONCE C
  • C Mo Se Origin El Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS