Jean Jaques Rousseau

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2013
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778).
Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado.
Legado Literario.- Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió, atal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Las obras suyas que más influyeron en su época fueron Julia, o la Nueva Eloísa (1761) y Emilio, o De la educación (1762), ya que transformaron las ideas sobre la familia.
Otras obras muy importantes son El contrato social y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
Las ideas políticas de Rousseauinfluyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: de laposibilidad de una educación. «El hombre es bueno por naturaleza». Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.Exalta la bondad del hombre y de la naturaleza.Rousseau crea un sistema de educación quedeja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida. Rousseau, partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.
Especula que la humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural seríauna sociedad más libre.

Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar al hombre. Formar al hombre es la primera tarea, la segunda es formar al ciudadano, porque no se puede formar a ambos al mismo tiempo.
Rousseau atacó al sistema educativo a través de esta novela, en la que presenta que los niños deben ser educados através de sus intereses y no por la estricta disciplina.El niño debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimiento. Él dice: «Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada», al igual que dice que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales. Sin darnos cuenta, desde que nacemos somos libres y por nuestra propia voluntadconocemos lo que es placer, dolor y rechazo.Rousseau también afirma que el aprendizaje es muy necesario, especialmente en esta etapa de la vida, dice:Más bien, un niño está libre cuando puede lograr su voluntad. Piensa que debemos dejar al niño manifestar su voluntad y curiosidad por lo que le rodea. Es decir, dejar al niño tocar, saborear, poner en práctica sus sentidos sensoriales para aprender.Rousseau también dice: La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos, que si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los educaran. A los niños se les debe tratar con suavidad y paciencia; explica que al niño no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo. La norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse.
Entre los doce y treceaños. El cuerpo sigue desarrollándose y la curiosidad natural también. El niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo. Sugiriendo que el niño se inspire por su voluntad, que sólo se le den métodos para despertar su interés y no su aburrimiento.
Rousseau afirma que el niño no puede ponerse en el lugar de otros, pero una vez que alcanza la adolescencia, dice:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean Jaques Rousseau
  • Educacion natural: jean jaques rousseau
  • biografia Jean jaques rousseau
  • Jean jaques rousseau
  • Jean Jaques Rousseau y su cambio de paradigma
  • Jean Jacques Rousseau
  • Jean-Jacques Rousseau
  • Jean-Jacques Rousseau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS