Jarjacha

Páginas: 10 (2275 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“JARJACHA O DEMONIO DEL INCESTO”

FACULTAD:
CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL:

TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

PROFESOR:
PABLO ENRIQUE GOMEZ JARECA
ALUMNA:
LISSET ISABEL LUJÁN ARAMBURÚ

CICLO :
VI

AYACUCHO- PERÚ
2009

INDICE

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO
I. INCESTO
II. ANTECEDENTESDEL INCESTO EN EL PERÚ

3.1 El incesto real del inca en el tawantinsuyo

III. “JARJACHA” O “DEMONIO DEL INCESTO”
3.1 ¿Qué es el jarjacha?
3.2 ¿Cómo matar a un Jarjacha?
3.3 ¿Existe el Jarjacha?
IV. EXPLICACIÓN DEL MITO DE JARJACHA
4.1 El incesto y su relación con el sincretismo religioso cultural andino
4.2 El incesto y la visión actual de este concepto enlos andes

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Como parte de nuestra cultura Perú es un país esta lleno de tradiciones, relatos y mitos, que en la actualidad se escucha y de seguro que nosotros también transmitiremos esas historias a las futuras generaciones. Uno de esos mitos es el “Jarjacha” o “Demonio del Incesto”, una especie de monstruo andino que se origina por la práctica delincesto.
En el presente trabajo ahondaremos un poco más en este mito tan popular en los andes de nuestro país.

CONTENIDO
I. INCESTO
La cuestión del incesto ha sido un referente universal acerca de la preferencia de las relaciones de parentesco fuera del grupo social de origen. Culturalmente consiste en la práctica de relaciones sexuales o el establecimiento de vínculos de parentescoentre individuos previamente relacionados entre sí de esta manera, bien sea mediante alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen (familia de orientación), si bien el grado de relación en el que quedan prohibidas varía según cada contexto. Esta regla se denomina exogamia —, por contraposición a la endogamia—. La Antropología del parentesco ha estudiado la organización dual de la sociedad en distintas culturas primitivas para llegar a la conclusión de que los individuos han buscado tradicionalmente el acceso sexual a las mujeres fuera del grupofamiliar. El concepto de organización dual de la sociedad hace referencia al agrupamiento de los seres humanos en, como mínimo, dos segmentos tribales rivales. Estos tendrían carácter de linajes (en caso de poder establecer el nexo genealógico con un antepasado concreto) buscarían establecer una nueva relación social de amistad y de cooperación mutua mediante lo que llamamos "matrimonio" -relación deafinidad o de alianza anteriormente aludida- . El matrimonio existe en muchas culturas como una institución social que tiene como objetivo la legitimación de la unión sexual de la pareja de adultos, así como la tenencia de su progenie. Sin embargo el matrimonio no es universal.
No obstante se encuentran algunas excepciones históricas a la prohibición universal del incesto: Tenemos los casos delas monarquías del Antiguo Egipto (véase, por ejemplo, la biografía de Cleopatra, quien gobernó en matrimonio primero con uno de sus hermanos y luego con otro; la de los monarcas del Tawantinsuyo y las de los antiguos monarcas hawaianos. En todos los casos primaba una razón de Estado que se podía resumir en el intento de mantener concentrado el poder en una familia (dinastía); por esto talesincestos solían ser a veces nominales y era frecuente la poligamia de los varones en esas parejas de incesto legalizado; curiosamente, tales incestos concluían frecuentemente en guerras dinásticas fratricidas.
Sin embargo existen ciertas culturas y sociedades en las que las relaciones incestuosas son una práctica social común y aceptada. Este es el caso del Tíbet, donde varios hermanos pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jarjacha
  • Jarjacha vs pistaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS