Jabones

Páginas: 6 (1337 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
MARCO TEORICO
INVESTIGACION

Nuestro quipo será el encargado de realizar todas la investigaciones relacionadas y para conocer los aspectos involucrados para elaborar una línea de producción de jabón, saber que materiales se utilizan para su realización, así como las ventajas y/o desventajas de la reutilización de desechos de jabón; que reacciones llevan a cabo los componentes de éste con cadatipo de piel y así como los tipos de colorantes y esencias que podríamos utilizar en cada caso como aditamento extra para nuestro jabones, y finalmente conocer la temperatura a la que se funden y solidifican, todo esto para garantizar un adecuado funcionamiento de nuestro producto.
Entre nuestra investigación descubrimos que bañarse o reutilizar jabones varios para crear una mezcla que de origena un nuevo jabón, no es dañino para nuestra salud a excepción de que si dicha mezcla posee jabones que exceden su fecha de caducidad la barra nueva no tendría el efecto repelente de bacterias que un jabón debe de tener.
Estos son algunos de los materiales más comunes para realizar jabones:
* Aceites con aroma para el cuerpo
* Colorantes naturales
* Moldes (plásticos)
*Glicerina
Uno de los métodos más sencillos para realizar un tipo de jabón de tocador es:
Para empezar hay que hacer una diferencia entre jabón y detergente, (términos confundidos frecuentemente). El jabón de tocador se fabrica a partir de sustancias naturales (aceites de animal o vegetal, cuanto mas refinado es el aceite será mejor ya que te dará un mejor jabón) mientras los detergentes usan materiassintéticas.
Para elaborar jabones podemos utilizar:
A. Aceites de base para obtener la pastilla a los que más tarde se les añadirá:
B. Exfoliantes: jabones a los que se incluye además de ingredientes, copos de avena, almendras, café y flores en función de la dureza deseada.
C. Infusiones o leche, como sustitutas del agua que pueden ser infusiones: de ortiga, verbenas, té negro, té verde,manzanilla, leche de cabra, etc.
D. Aceites extras: Para enriquecer la pastilla de jabón. Aceites de caléndula, rosa, jojoba, aguacate, zanahoria, almendras, germen de trigo, aceite de almendras
E. Otros añadidos: Como la miel, gel de Aloe-Vera, sal marina, chocolate…
F. Colorantes y perfumes específicos para el jabón.

En general, un jabón es la sal sódica o potásica de un ácido graso. Los ácidosgrasos son productos que se encuentran formando parte de las grasas animales, de los aceites vegetales y de las ceras, pero todos ellos se encuentran unidos a la glicerina, por lo que para que podamos formar un jabón es preciso romper esa unión.

A la operación de romper esa unión se llama saponificación del aceite o de la grasa, y como productos saponificantes se emplean el hidróxido de sodio(NaOH) o de potasio (KOH).
Saponificación: Reacción que producida de la formación de jabones. Se produce por la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos.

Fabricación del jabón:
Químico

1º Se tiene que añadir sosa al agua (en frío) y se va revolviendo con un palo (nunca con nada metálico). Está claramente dicho que hay que añadir la sosa a lagrasa y jamás la grasa a la sosa, se añade un poco de agua para mantener la mezcla fluida.

La sosa cáustica es un material que daña la piel y muy peligrosa para los ojos, por lo que esta operación hay que hacerla con guantes, mandil grueso que proteja la ropa y el cuerpo, gafas y mascarilla y en zona con ventilación adecuada.
Dado que se produce una reacción “exotérmica” (esto significa que lamezcla va a desprender calor), es necesario dejarla reposar unas horas antes de seguir mezclando otros elementos.

2º Se tienen que calentar aparte los aceites ya citados que van a servir de base.
Lo que ocurre en la masa es una reacción química en la cual el sodio de la lejía (un alcalino) se combina con los ácidos grasos provenientes de los aceites, para dar lugar a una “sal orgánica soluble”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jabon
  • El jabon
  • Jabones
  • jabon
  • jabon
  • El Jabon
  • el jabon
  • Jabon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS