Iva Venezuela

Páginas: 22 (5461 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN


El presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de abarcar un tema de vital importancia, el cual es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), realizando un análisis del mismo, enfocado hacia nuestro país. Venezuela se conoce como un país cuya primordial fuente de ingresos ha derivado históricamente del petróleo e hidrocarburos y de la explotación de nuestrasriquezas provenientes de recursos no renovables, debido a esto, no había concedido real importancia al tema de la tributación ya que la renta petrolera sustituía el esfuerzo que los ciudadanos debíamos aportar en la construcción de un país, lo que se traducía en un escaso nivel de madurez tributaria.

Los impuestos nacionales, sirven para financiar los servicios y las obras de carácter general, quedebe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos servicios destacan la educación, la salud, la seguridad, la justicia y las obras de bien para la ciudadanía en materia de infraestructura, lo relativo a la vialidad nacional y la infraestructura comunal

Hoy, y desde hace algunos años, esa realidad ha cambiado en forma drástica, puesto que los recursos petroleros no son suficientes,finalmente, se analizan algunos aspectos del Sistema Tributario en Venezuela, en cuanto a su reseña histórica, características, elementos esenciales y sus aumentos y disminuciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La metodología utilizada fue la investigación documental descriptiva, con un tipo de diseño bibliográfico. Es importante destacar que la técnica para la recolección de datos fue larevisión bibliográfica y documental. Al realizar esta investigación se desea determinar cuáles son las causas de los aumentos y disminuciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a nivel general.

Capítulo I: En esta parte se define el tema que será objeto de estudio, donde se formula el problema a investigar y las interrogantes que permiten definir los objetivos, tanto generales como específicos.Capítulo II: Comprende todo lo que se refiere a la fundamentación teórica del problema, conceptualizaciones, comparaciones, análisis y la operacionalización de los objetivos.
 
  Capítulo III: este capítulo comprende las bases legales en las que nuestra investigación se basa

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que recae sobre lasentregas de bienes y prestaciones de servicios y en las importaciones definitivas efectuadas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, las cuales son realizadas por personas, organizaciones y empresas en el seno de una actividad económica. Como los ingresos por concepto de exportaciones petroleras eran suficientes para cubrir el gasto público, realmente no se desarrolló nunca una políticaeconómica y tributaria eficiente, adaptada a la realidad del país y modernizada.

Sufragar los gastos del Estado, a la vez que se procura la justa distribución de las cargas, protegiendo la economía nacional y elevando el nivel de vida de la población es el objetivo principal de cualquier sistema tributario. Esto se logra estableciendo políticas en materia fiscal definidas, que permitan laadministración acertada de la recaudación de impuestos, sin olvidar la influencia que tiene el formato de la cultura tributaria en cualquier país.

Es por ello que las administraciones tributarias buscan siempre la articulación de medidas para garantizar el fin máximo del sistema tributario. Tanto es así, que Candal (2005) expresa que “el impuesto representa la expresión más importante de la potestadtributaria del Estado, aquélla en la cual más típicamente manifiesta su soberanía en el campo financiero” (p.p25)

El objetivo principal para adoptar el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) en Venezuela, fue su capacidad inmediata para producir ingresos fiscales y así satisfacer las necesidades y los gastos corrientes del país. Este impuesto, desde su incorporación en el sistema tributario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESEÑA HISTORICA DEL IVA EN VENEZUELA
  • Deberes Formales Iva En Venezuela
  • Iva En Venezuela 2013
  • el iva de venezuela
  • Iva en venezuela
  • IVA EN VENEZUELA
  • El Iva En Venezuela
  • Iva en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS