isabel allende

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 28 de junio de 2013
Matrimonios e hijos[editar]
Retornó a Chile en 1959 y se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio cuatro años más tarde. La pareja tuvo dos hijos: Paula (1963) y Nicolás (1966), ambos nacidos en Santiago.
A raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende y del advenimiento de la dictadura, se exilió en Venezuela, donde vivió hasta 1988.
Losviajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su marido, se casó con Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco. Ha vivido en Estados Unidos desde 1988 y en 2003 obtuvo la ciudadanía de ese país.
Vida pública[editar]


Isabel Allende en la Feria Internacional del Libro de Miami (1990).
Desde 1959 hasta 1965trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Santiago de Chile. Los años siguientes pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza.
A partir de 1967 tomó parte en la redacción de la revista Paula, al tiempo que publicó una gran cantidad de artículos sobre diversos temas. Posteriormente realizó colaboraciones parala revista infantil Mampato, de la que fue directora suplente entre 1973 y 1974, y publicó dos cuentos para niños (La abuela Panchita y Lauchas y lauchones) y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; además trabajó en dos canales de televisión chilenos.
Su obra de teatro El embajador se estrenó en 1973. Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el generalAugusto Pinochet, en el que falleció el presidente Salvador Allende. En 1975 se exilió con su familia en Venezuela, donde permaneció 13 años. Allí trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su pieza La casa de los siete espejos (1975).
La casa de los espíritus (1982), su primera novela y su obra más conocida, nació de una carta que había comenzadoa escribirle a su abuelo en 1981, cuando este tenía 99 años y estaba a las puertas de la muerte. Más tarde fue adaptada tanto al cine con el mismo título por Bille August como al teatro. La segunda novela, De amor y de sombra (1984) se convirtió también en otro gran éxito y fue llevada asimismo a la pantalla grande en 1994 por Betty Kaplan.7 En ambas novelas aborda el tema de la dictadura.
En1988 —el mismo año en que conoció al estadounidense Willie Gordon y con el que se casó en verano—, viajó a Chile para votar en el plebiscito de octubre, que perdió Pinochet y que condujo, al año siguiente, a elecciones que ganó la oposición, agrupada en la Concertación. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral porel presidente Patricio Aylwin.
Su hija Paula murió en 1992 a los 28 años de edad, a causa de una porfiria, que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsa a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar publicado en 1994 donde relata como fue su niñez y juventud hasta llegar a la época del exilio. Dos años después de que saliera esta obra, funda The Isabel AllendeFoundation, en homenaje a su hija, que había trabajado de voluntaria en comunidades marginales (Venezuela y España) como educadora y psicóloga.8
Ha residido en San Rafael, (California) desde 1988 y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003.9 Ha sido distinguida en la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos y su lema es: "Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario". En mayo de 2007se le hizo entrega del doctor honoris causa por la Universidad de Trento (Italia) en "lingue e letteratture moderne euroamericane".
En septiembre de 2010, fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura de Chile10 por "la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Isabel Allende
  • Isabel Allende
  • isabel allende
  • isabel allende
  • isabel allende
  • Isabel Allende
  • Isabel Allende
  • isabel allende

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS