Irrigacion Y Drenaje Encefalico Y Medula Espinal

Páginas: 33 (8153 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
IRRIGACIÓN ARTERIAL

Clase Dr. Henríquez
Generalidades: El SN es una estructura noble, por lo que su flujo sanguíneo debe ser notable, dada la gran tasa metabólica del cerebro, el cual requiere de un buen intercambio gaseoso y aporte de glucosa. El cerebro corresponde sólo al 2% del peso total del cuerpo, sin embargo, consume entre el 20 y el 22% de oxígeno. El flujo sanguíneo cerebral essuperado sólo por el riñón y el corazón. Si se detiene la circulación por 7 segundos el individuo pierde la conciencia, y en 5 minutos se encuentra con lesiones irreversibles, por lo tanto el sistema nervioso necesita un flujo continuo y adecuado. El flujo sanguíneo cerebral no es igual en todo el cerebro, es mayor en la sustancia gris. También es mayor en las áreas que se están utilizando en elmomento. Por lo tanto el flujo depende de la actividad cerebral. También disminuye en el sueño, pero permanece durante todo el tiempo asegurando la irrigación. En un minuto circula una cantidad de sangre que equivale al peso que tiene el encéfalo. En el SNC el 80%-90% de las patologías son de causa arterial. Una lesión que ocurra en el cerebro por falta de un buen flujo cerebral siempre va a alcanzarlas áreas filogenéticamente más nuevas primero, es decir, lo primero que se afecta es el Neocortex. Posteriormente viene el Paleocortex y finalmente el Arquicortex. Lo último que se afecta es el centro respiratorio del bulbo raquídeo. De tal manera que se tiene claramente una secuencia de lesiones. Estas lesiones pueden tener diversas causas: Trombosis, Embolias y Hemorragias, las que puedenprovocar Alteraciones Sensitivas y Motoras, Resblandecimiento del Tejido Nervioso y/o Necrosis. El Flujo Sanguineo Cerebral (FSC) es muy elevado y constante: FSC = ( Presión Arterial – Presión Venosa) / Resistencia Cerebro Vascular Existen 4 elementos que crean la Resistencia Cerebro Vascular (RCV): Pº Intracraneana Condición de la pared del vaso Viscosidad de la sangre (en alturas la sangre es másviscosa) Calibre de los vasos (determinado por Factores Humorales y Nervioso) Existe una serie de mecanismos que evitan que el flujo sanguíneo cerebral que viene con una presión muy alta, entre al cerebro con esta presión, ya que las paredes de los vasos del sistema nerviosos al ser paredes delgadas, son sensibles a lesiones. Por tal motivo, existen 3 formas para evitar la ruptura de estos vasos:Sistema de Sifones Membrana Elástica Interna más gruesa Ubicación en el Espacio Subaracnoideo MECANISMO DE SIFONES: Existen 2 sifones: Sifón Carotídeo: Se ubica en la porción cavernosa de la Arteria Carotidea Interna, dentro del Seno Cavernoso (ubicado en el esfenoides). Sifón Vertebral: Se ubica en la porción atlántica de la arteria vertebral cuando ésta pasa a través del atlas. Este sistema desifones es el primer mecanismo que frena la presión de entrada de la sangre. MECANISMO DE LA MEMBRANA ELÁSTICA INTERNA: Este mecanismo reside en la membrana elástica interna de las arterias del sistema nervioso central. Esta membrana elástica interna esta muy desarrollada y tiene como función amortiguar el golpe de presión de la sangre. Ya que si la onda de latido es muy fuerte podría produciralteraciones neurológicas.

UBICACIÓN EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO Este Mecanismo se lleva a cabo gracias a que los vasos se ubican en el espacio subaracnoideo, sumergidos en líquido cerebroespinal, lo que permite que cualquier expansión hacia el exterior de la pared vascular, sea amortiguada por el líquido que rodea al vaso. Incluso cada una de las arteriolas que se introducen al sistema nervioso, vanacompañadas por la piamadre formando una especie de vaina alrededor del vaso que la acompaña bastante hacia el interior del sistema nervioso, y en esta vaina va líquido cerebroespinal que está evitando que en algún momento esa arteriola que se introdujo en el sistema nervioso pueda producir un fenómeno de ruptura o reblandecimiento del tejido nervioso producto del latido de ésta. El cerebro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Irrigacion sanguinea de la medula espinal
  • IRRIGACION DE LA MEDULA ESPINAL
  • Medula espinal y tallo encefalico
  • IRRIGACION DE LA MEDULA ESPINAL
  • IRRIGACION DE LA MEDULA ESPINAL
  • EL ENCEFALO MEDULAS Y ESPINAL
  • Tronco encefalico y medula espinal
  • Irrigacion Arterial Y Venas Medula Espinal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS