IPM

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Dr. Manuel Núñez Tovar
Maturín .Edo. Monagas


















Profesora: Sección: 4to “A” Integrantes:
Marisol Mejía José Luis Rivas #05Jesús Amundaray #08
Alejandro Carmona #14
Andres Velasquez #31
Maturín-Noviembre del 2015
1. Soberanía y Sufragio
La soberanía: es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes,sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, más que un derecho, es el "poder". Un poder al modo que recoge Jean Bodin en su definición de soberanía.
Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seislibros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano,puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos».

El sufragio: es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, donde se determina quienes tienen derecho al votar (uso más común); y el pasivo, que se refiere aquienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.
Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas razones: unas veces porque sus miembros eran "súbditos" de reyes feudales y no se les consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unasocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñados a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

2. ¿Qué importancia tiene el voto en el sistemademocrático del país?
El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia fundamental tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo.
El voto tiene un valor incalculable como instrumento para obtener un cambio político y social en el país. 

Por ello, es fundamental y de mucha importancia el voto en el sistemademocrático del país y de creer en la capacidad del voto como instrumento para el cambio político y social. Hay que entender que no hay forma de transformar el país que no pase por el voto.
La sociedad siempre está en constante movimiento, lo cual se traduce en posibilidades de cambios, avances y progresos. La vigencia de la democracia sólo es posible cuando existe una ciudadanía con una sólida culturademocrática. Sin ciudadanos no hay democracia posible, por eso los derechos políticos y los civiles son los primeros que se pierden cuando se instaura una dictadura.
3. Sintetizar la importancia de la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas en los planes de acción cívico-militar.
Planes de acción cívico-militar: Son las acciones realizadas por los componentes de las Fuerzas Armadas, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • IPM
  • Ipm
  • Bases legales de la IPM. Origen de la IPM
  • Trabajo de ipm
  • ley de ipm
  • Articulos ipm
  • IPM Ismar
  • Cuestionario de IPM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS