Iper

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
“IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS YEVALUACIÓN DE RIESGOS – MATRIZ IPERAPLICADO EN EL PROCESO DE RECOLECCIÓNDE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS”
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DELPROCESO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS1.IntroducciónEn las últimas años, se ha registrado una crecientepreocupación por la protección, seguridad y prevención de laS&SO; en este sentido, muchasempresas han empezado aimplementar medidas para identificar y evaluar los riesgospotenciales que generan sus actividades.Una herramienta importante para determinar los principalesriesgos potenciales asociados a la actividad de cadaorganización de una forma sencilla y rápida es la utilización dela Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos –(IPER). Una identificación de peligro yevaluación de riesgoprovee un diagnóstico de los peligros, de las medidas de controlexistentes, de las medidas de control faltantes de una empresaen un momento específico del tiempo; involucra la identificacióny recolección de información de las actividades de cada procesoy evaluar los que tengan un alto índice de riesgo, ademásinvolucra también la parte administrativa que permite proponermedidas decontrol y/o mitigación. Una revisión íntegra ycomprensiva aporta una base sólida para el desarrollo de unregistro de los riesgos a la seguridad y la salud ocupacional.En las actividades de la cualquier empresa se manejandiferentes aspectos ambientales que por su envergadura sepuede convertir en impactos ambientales que atentan laeficacia de la misma, con la salud de los trabajadores y de lacomunidadque los rodea (1).El proceso de recolección de residuos sólidos se ha convertidoen un medio adecuado para mantener la limpieza, el orden yevitar la contaminación de la ciudad. Si consideramos que elcontinuo crecimiento de la población origina más producción deresiduos sólidos, el cual viene impulsando por la demanda de
más personal de recolección, se puede concluir que esteproceso va a seguircreciendo en nuestra ciudad.En la ciudad de Chimbote como en cualquier ciudad se realiza larecolección de residuos sólidos por el personal y acopiado encarros compactadores que proveen la Municipalidad Provincialdel Santa. En el proceso de recolección de residuos sólidos,genera una serie de riesgos y peligros que pueden impactar alpersonal encargado de recolección; en este sentido, el objetivodelpresente informe es identificar los peligros y evaluar losriesgos que produce el proceso de recolección de residuossólidos por el personal de la Municipalidad Provincial del Santa.2.Material y métodosPara el desarrollo del presente estudio se utilizo la matriz deIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER),método que incluye las siguientes etapas:Identificación de peligros:2.1.Actividades del proceso.2.2. Actividades del personal involucradas durante el proceso.2.3. Instalaciones del local de trabajo: Taller Municipal de laProvincia del Santa.(Utilizar la Planilla de identificación de peligros. Ver Anexo1. Planilla de identificación de peligros).Evaluación de Riesgo:2.4. Diseño de infraestructura del Taller Municipal.
2.5. Documentación de procedimientos, instrucciones ocartillasque muestren procedimientos de trabajo seguro.2.6Capacitación registrada al personal2.7Frecuencia de exposición a los residuos recolectados.Seguimiento:2.8. Preparar el reporte.2.9. 2.10. Revisiones posteriores.3.Descripción de la actividad
MIRIAM POR FAVOR COMPLETA ESTE PUNTO.
4.Proceso de Recolección de Residuos SólidosEn el anexo se presenta ilustraciones (fotos) del proceso derecolecciónde residuos sólidos de la ciudad de Chimbote, elprocedimiento de esta actividad, se describe a continuación:
Recolección deResiduosSalida devehículoDisposiciónfinal
Cambio devestuario delpersonalAcopio deresiduosCompactacióndel residuo

Fig. 01. Proceso de Recolección de residuos sólidos
5.
Identificación de los principales RiesgosUn riesgo es cualquier combinación de la posibilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iper
  • IPER
  • Iper
  • Iper
  • ¿qué es un IPER?
  • IPER
  • iper
  • IPER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS