¡¡Invita a tus amigo a Social Empires!!

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
 Evangelización de la cultura
La expresión "evangelizar las culturas" es relativamente nueva en la Iglesia. Según la concepción tradicional, la evangelización se dirige estrictamente a las personas, invitando a cada una de ellas a responder al anuncio de la buena nueva de Cristo. Propiamente hablando, sólo las personás son capaces de convertirse, de recibir el bautismo, de hacerun acto de fe y de adherirse a la Iglesia. Aun reconociendo que los primeros destinatarios de la evangelización son ante todo las personas, la Iglesia habla hoy de evangelizar las culturas, es decir, las mentalidades, las actitudes colectivas, los modos de vida. ¿Cómo comprender esta extensión del concepto de evangelización? La evolución se explica por dos razones principales. Por un lado, se haproducido una ampliación de la noción de cultura, aplicada no solamente a las personas, sino también a las comunidades humanas. Estas dos acepciones, individual y colectiva, de la cultura se encuentran muy bien traducidas en ciertas expresiones como "la cultura del espíritu", "una persona de cultura", "la cultura francesa", "la cultura de los jóvenes". Por otra parte, bajo el impulso del VaticanoII, la Iglesia se ha comprometido en un nuevo diálogo con el mundo moderno y sus culturas, percibidas como un espacio vital para el porvenir religioso del hombre.
1. LA CULTURA COMO TERRENO DE EVANGELIZACIóN. Fijémonos primero en la noción de cultura. Tradicionalmente, la cultura se dice de las personas, de su desarrollo intelectual, de su creación artística, de sus producciones específicas. Así sehabla de una persona culta, es decir, erudita, instruida, que ha desarrollado sus dones y sus talentos. Esta acepción sigue siendo válida; pero al lado de esta cultura, llamada `clásica" o "humanista", se ha impuesto a nuestros contemporáneos un concepto "antropológico" de la cultura. En este sentido, se habla de identidad cultural, de cultura popular, de cambios culturales, de desarrollocultural, de diálogo de las culturas. La cultura designa entonces los rasgos característicos de un grupo humano, sus modos típicos de pensar, de comportarse, de humanizar un ambiente determinado. Cada comunidad humana se reconoce por su propia cultura.
Esta realidad cultural, colectiva e histórica, se percibe hoy como objeto de evangelización. No basta solamente con llegar a los individuos uno por uno;es también la colectividad a la que hay que alcanzar en su cultura para evangelizarla, como ha dicho enérgicamente Pablo VI: "Para la Iglesia no se trata solamente de predicar el evangelio en zonas geográficas cada vez más amplias o a poblaciones cada vez más masivas, sino también de llegar y de convertir por la fuerza del evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos deinterés, las líneas de pensamiento, las fuentes de inspiración y los modelos de vida de la humanidad que son contrarios a la palabra de Dios y al proyecto de la salvación" (Evangelii nuntiandi, n. 19).
Así pues, el evangelio se dirige a la vez a la conciencia individual y colectiva, en el intento de regenerar la cultura de las personas, así como la cultura de los grupos humanos, es decir, lasmentalidades típicas de un ambiente determinado.
Para captar, más allá de las fórmulas, lo que significa "evangelizar las culturas", hay que partir de un dato, que podríamos llamar socio-teológico: el hecho de que el evangelio es de suyo creador de cultura. Lo recordaba Juan Pablo II en su discurso en la Unesco (2 de junio de 1980), cuando subrayaba "el vínculo fundamental del evangelio, es decir,del mensaje de Cristo y de la Iglesia, con el hombre en su humanidad misma. En efecto, este vínculo es creador de cultura en su mismo fundamento". Toda la historia del cristianismo ilustra el poder civilizador del evangelio.
2. UNA LARGA EXPERIENCIA DE EVANGELIZACIÓN DE LA CULTURA. Desde sus orígenes, la Iglesia ejerció su acción sobre la cultura, iluminando, purificando y elevando el espíritu...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¡¡Invita a tus amigo a Social Empires!!
  • ¡¡Invita A Tus Amigo A Social Empires!!
  • ¡¡Invita a tus amigo a Social Empires!!
  • ¡¡Invita A Tus Amigo A Social Empires!!
  • ¡¡Invita A Tus Amigo A Social Empires!!
  • ¡¡ Invita a Tus Amigo a Social Empires !!
  • ¡¡ Invita a tus amigo a social empires !!
  • ¡¡Invita a tus amigo a Social Empires!!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS