investigacion

Páginas: 6 (1301 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014




Aplicaciones de la Física en la Industria Eléctrica


Investigación Proyecto Final

Índice

1
Introducción a la física 1
Introducción 3
Definición del problema 4
Desarrollo 5
La Física en la producción de energía eléctrica (Electromagnetismo) 5
Electromagnetismo 5
Análisis 6
Aplicaciones 6
Generador 6
Motor eléctrico 7
El transformador 8
Conclusión. 9Introducción
Elaboramos una investigación para la materia de introducción a la Física, en la que se busca encontrar una aplicación de los conocimientos básicos obtenidos en la misma, para reconocer; ¿Cómo es que la física forma parte fundamental en la industria eléctrica? Tomando como concepto principal la idea del electromagnetismo.
Realizamos la investigación con la finalidad de encontrar unequilibrio entre la teoría revisada en clase y las aplicaciones que se la dan a las mismas, para crear un interés en los temas a tratar en nosotros mismos los alumnos, que a final de cuentas somos los que mayormente interesados en la materia debemos estar, y esto se lograra creando más proyectos como este para encontrar la funcionalidad de la materia fuera del aula de clases.Definición del problema
La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.
Además, sin la electricidad el transporte nosería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.
La electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales.
La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción delfenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. 
La electrificación no sólo fue un proceso técnico, sino un verdadero cambio social de implicaciones extraordinarias, comenzando por el alumbrado y siguiendo por todo tipo de procesos industriales (motor eléctrico, metalurgia, refrigeración...) y de comunicaciones (telefonía, radio). 
Pero este avance fueen gran medida gracias a la Fisíca y a brillantes físicos, es necesesario conocer algunos de los conceptosy aplicaciones que la fisica ha aportado y ha hecho posible para el desarrollo de la industria electrica













Desarrollo
La Física en la producción de energía eléctrica (Electromagnetismo)
¿Qué es una central eléctrica?
Una central eléctrica es, esencialmente, unainstalación que emplea en determinada cantidad una fuente de energía primaria para hacer girar (mediante agua, vapor o gas) las paletas de una turbina que, a su vez, hace girar una gran bobina en el interior de un campo magnético, generando así electricidad. Este principio es común al funcionamiento de la práctica totalidad de las centrales eléctricas existente en el mundo, salvo el caso de lasinstalaciones de tipo fotovoltaico.
El papel de las distintas fuentes energéticas utilizadas en las centrales eléctricas, es procurar la generación de la energía mecánica precisa para la producción de electricidad.
Electromagnetismo
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados porMichael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.
Faraday inició en 1825 una serie de experimentos con el fin de comprobar si se podía obtener electricidad a partir del magnetismo. Pero no fue sino hasta 1831 que pudo presentar sus primeros trabajos con respuestas positivas.
Después de muchos intentos fallidos, debidamente registrados en su diario, Faraday...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS