Invasion norteamericana

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2011
Invasión norteamericana

Invasión norteamericana






Antecedentes
En 1821 México consiguió su independencia de España. En 1822, el gobierno estadounidense reconoce a México como nación independiente y envía a Joel Roberts Poinsett como representante para firmar un tratado de amistad y comercio. Se firma un tratado de límites, pero el gobierno de Estados Unidos intenta anexionarTexas en 1825 ofreciendo un millón de dólares por la compra del estado. La propuesta se elevó a cinco millones dos años después, pero en ambos casos fue rechazada por México.
Hacia 1834 miles de colonos estadounidenses se habían establecido en Texas, que formaba parte de México, con el permiso del gobierno mexicano; Moisés Austin fue el principal promotor de llevar emigrantes anglosajones aTexas, aunque también había colonos franceses de Luisiana y de la Florida, y la hazaña fue terminada por su hijo, Stephen F. Austin, el llamado "padre de Texas". Esta corriente fue alentada y apoyada también por Andrew Jackson cuyo antiguo colaborador, Samuel Houston, jugó un papel importante en el desenlace de esta invasión pacífica.
En 1845 Texas ingresó como parte de Estados Unidos con categoríade estado y ese evento desencadenó los sucesos que habrían de conducir a la guerra. Ese mismo año crecieron las tensiones entre los dos países sobre estos territorios cuando el gobierno de EE.UU. ofreció pagar la deuda mexicana a los colonos estadounidenses si México permitía que EE.UU. le comprara los territorios de Alta California y Nuevo México, siendo rechazada la propuesta por el gobiernomexicano, rompiéndose las relaciones diplomáticas entre ambos países vecinos y se retiró de Washington el representante del gobierno mexicano, Juan Nepomuceno Almonte.
Los combates se iniciaron el 24 de abril de 1846 en un lugar llamado carricitos, que se encuentra cercas de Tamaulipas. Después del primer encuentro el presidente Polk encontró el pretexto ideal y solicito una declaración de guerra,iniciando su discurso con estas palabras: “Sangre estadounidense ha sido derramada en suelo estadounidense”, lo cuela era totalmente falso, ya que los invasores estadounidenses se encontraban en territorio de mexicano.

Desarrollo
Después de la declaración de guerra por parte de los estados unidos y de México al también declarársela ocurrieron una serie de hechos que cambiaron el rumbo del paísuna de ellas fue el regreso de Santa Ana como presidente de México. Después de que tomo el poder y con la guerra en curso Santa Ana marcho hacia el norte para combatir a Traylor, y dejo a Gómez Farías como presidente interino del país, con la encomienda de que hiciese acopio de recursos para afrontar la guerra. En enero de 1847 se emitió una ley que autorizaba al gobierno federal a apropiarse delos bienes de la iglesia. Ante esta ley el pueblo y el clero se levantaron en armas en la ciudad de México hasta el punto de no dejar salir a Gómez Farías del palacio nacional. Ante esta situación Santa Anna regreso a la ciudad de México para anular el decreto a cambio de una donación voluntaria del clero.
Mientras tanto, en vez de reforzar las tropas de Taylor para lograr un avance continuo, elpresidente Polk abrió un segundo frente, mandó una armada con el general Winfield Scott, en marzo de 1847, que se trasladó al puerto de Veracruz por mar, para iniciar así la invasión hacia el centro de México.
Scott ganó el puerto de Veracruz bombardeándolo, tomó Puebla sin disparar una sola bala, gracias en parte a la intervención de la Iglesia católica local y con ayuda de espías y ladronesmexicanos que lucharon junto a los estadounidenses. Los espías fueron guías, que ayudaron a ganar las batallas de Cerro Gordo gracias a la incompetencia de Santa Anna, que no ordeno que se fortificaran los cerros adyacentes.
Las batallas para tomar la ciudad de México se realizaron en agosto de 1847, con la derrota en Padierna del general Valencia y la heroica resistencia en Churubusco por parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Invasión Norteamericana
  • Invasion Norteamericana
  • invasion norteamericana
  • invasion norteamericana.
  • Invasión Norteamericana en Mexico
  • Invasión de Norteamericanos a Saltillo
  • La invasion norteamericana en 1965
  • Primera invasion norteamericana de 1916-1924

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS