Introduccion sectores productivos andalucia

Páginas: 40 (9789 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2010
[pic]

A lo largo de este siglo, especialmente en el último tercio, se han producido cambios muy importantes en la economía andaluza. Al mismo tiempo que la actividad económica, el modo de vida de la gente y la distribución de la riqueza también han sufrido grandes transformaciones.

En los años cincuenta, la pobreza era un problema fundamental para la sociedad andaluza y la agriculturaconstituía el recurso económico más importante. La tierra era la base principal de riqueza, pero estaba gravemente afectada por el exceso de mano de obra, que en realidad era paro encubierto. Esto se debía a que, por falta de otras actividades, dependían del trabajo de la tierra muchas más personas de las que se podían ocupar de ella realmente.

Existía un escaso desarrollo industrial al quecontribuyeron las carencias en las infraestructuras, la pobreza del sistema de comunicaciones, escasez energética y estrechez del mercado. El resultado fue un crecimiento económico más bajo que el de casi todas las regiones españolas. La industria andaluza mantuvo un papel limitado y dependiente del resto de España, siendo incapaz de acoger esa mano de obra sobrante. La consecuencia fue unacorriente migratoria de un millón de andaluces hacia el extranjero y hacia otras regiones españolas, como Cataluña.

Lentamente, nuestra región comenzó a incorporarse al desarrollo de la economía española iniciado en los años sesenta. Aparecieron primero algunas grandes industrias, como las de la Bahía de Algeciras, y se fomentó el turismo, que dio un gran impulso a la construcción (que supuso enesta época una de las primeras actividades económicas en Andalucía, y que muchos trabajadores del campo encontraron ocupación en este sector) y a otras actividades auxiliares en el litoral mediterráneo. Estos cambios económicos han impulsado a muchas personas que antes habitaban en el campo a desplazarse a las ciudades.

Después fueron desarrollándose otras actividades industriales ycomerciales. De esta manera el campo perdió peso en la economía andaluza, a pesar de que también evolucionó positivamente, mecanizándose y mejorando sus rendimientos.

Como resultado de todo ello, la sociedad andaluza se hizo más urbana y su economía más compleja. De forma que hoy en día las posibilidades de encontrar empleo en el campo han disminuido mas rápidamente que el número de personas quebuscan empleo en este sector. En consecuencia, el paro afecta especialmente a los agricultores.

Así como en los años 60 Andalucía inicia un periodo de intenso y continuado crecimiento económico, este se frenará en 1973 con la crisis internacional del petróleo. La destrucción consiguiente de empleo, unido al cierre del recurso de la emigración, hará que las cifras de paro alcancen valoresdesconocidos hasta entonces, pasándose de una tasa del 10% en 1975 al 30% diez años después.
Es en esta situación con la consolidación del turismo como principal recurso económico, cuando se incrementa el proceso de terciarización de la economía. Desde 1985 más de la mitad de la población se empleará en el sector servicio, a costa de que la industria pierde peso. Serán el comercio y sobre todo, lahostelería, los subsectores más frágiles a la crisis económica y a los cambios de orientación de la demanda, los que alcancen mayor desarrollo en la región.

En 1986, con la recuperación económica y con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), nuestra región se introduce en un nuevo modelo de relaciones con el exterior, la denominada globalización.Ahora, al perder relevancia las barreras políticas y las dificultades topográficas, los flujos de personas, capitales y mercancías superan los límites regionales y nacionales y tienen referencia mundial. El creciente desarrollo de las telecomunicaciones y los transportes, junto a una competencia más abierta, posibilita a Andalucía una mayor integración económica y social que en el pasado, si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a los sectores productivos de andalucía
  • Los Sectores Productivos En Andalucía 2012
  • Introducción al estudio de sectores productivos en andalucia
  • Los Sectores Productivos De Andalucia
  • Sectores productivos en andalucía
  • sectores productivos de andalucia
  • Sectores Productivos De Andalucía
  • Sectores de andalucia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS