Introduccion al manejo de aparatos de medida

Páginas: 10 (2485 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2011
| Universidad Tecnológica de PereiraDepartamento de FísicaLaboratorio de Física II | -------------------------------------------------
-------------------------------------------------
NOTA:-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
4.1 |

INFORME N° 2 | | CICLO DE PRÁCTICASEXPERIMENTALES |
| | |
| | INTRODUCCION AL MANEJO DE APARATOS DE MEDIDA |

Resumen |
|
En la practica realizada en el laboratorio se encontró las diferentes medidas tomadas por los aparatos de medición como son el mùltimetro digital fluke y mùltimetro análogo leybold, a su vez se logro uno de los objetivos principales que era aprender a instalar un circuito eléctrico ya sea en paralelo oen serie para cada caso.También que el error instrumental oscila en un rango de 0,0 a 0,4 y que la intensidad de corriente y valores de la resistencia están dadas de manera directamente proporcional. |

Integrantes del Equipo de Trabajo Nº

Integrantes | Cédula |
| |
Juan David Cardona sanchez | 1088011982 |
Auber Alonso Camargo macias | 1006847923 |
Jhonatan | |
| |Semestre: I - 2011Profesor: Dr. Milton Humberto Medina BarretoFecha: |

Fecha entregado | Fecha corregido | Fecha revisado |
Entrega puntual: _ 27 de febrero de 2011 19:20_ | | |

1 | FUNDAMENTO TEÓRICO |

Ecuaciones empleadas en esta practica:

1) Desviación estándar

N: es el número de total de medidas repetidas
X¡: es cada una de las medidas
: Valor medio  

Es una ecuaciónde medida de dispersión usada en estadística que nos indica cuanto tiende a alejarse los valores concretos del promedio en una distribución, en este caso se la utilizo para poder establecer las incertidumbres del tipo A con algunos datos de la tabla 1.4

2) Incertidumbre tipo A



S: desviación estándar de repeticiones actuales del ensayo
n: numero de datos

Son de carácterestadístico, ya que están relacionados con la repetibilidad de los valores que entrega a la salida un instrumento de medida.

3) Incertidumbres tipo B

Estas ecuaciones se utilizan de acuerdo al instrumento o aparato de medición, para llevar a cavo ciertas mediciones, en este ensayo se usaron diferentes ecuaciones dependiendo de las características del Instrumento que son de dos tipos; Laresolución del equipo y la resolución arrojada por un patrón de trabajo.

Tipo 1) Resolución del equipo:

_Si es analógico se utiliza: _Si es digital se utiliza:



_ Esta ecuación se utiliza para las medidas arrojadas por el instrumento análogo LEYBOLD.

Tipo 2) Patrón de trabajo: M:Corresponde a la lectura medida en el instrumento

UB3: Esta se utiliza en el mùltimetro digital FLUKE, y se obtiene por las siguientes características descritas a continuación:
FUNCION | GAMA | RESOLUCION | PRECISION |
voltímetro DC | 3,200 V | 0,001 V | ±(0,3%+1) |
| 32,00 V | 0,01 V | ±(0,3%+1) |
| 320,0 V | 0,1 V | ±(0,3%+1) |

Lasespecificaciones de precisiciòn se dan como:
± ( [ % de lectura ] + [ cantidad de dígitos menos significativos ])

FUNCION | GAMA | RESOLUCION | PRECISION |
Óhmetro Ω | 320,0 Ω | 0,1 Ω | ±(0,5%+2) |
| 3,200 kΩ | 0,001 kΩ | ±(0,5%+1) |
| 320,0 kΩ | 0,01 kΩ | ±(0,5%+1) |

Con la siguiente ecuación se obtiene el valor de la incertidumbre combinada, de todaslas incertidumbres obtenidas:

Y con esta última expresión se asume un nivel de confianza del 95% con respecto a todo el proceso realizado, y así calcular la incertidumbre expandida:

K: factor de cobertura

En este caso la el factor de cobertura fue de k=2 para los datos de la tabla 1 y k=1.5 para los datos de la tabla 1.2.

2 | RESULTADOS EXPERIMENTALES |
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al manejo de aparatos de medida
  • Introducción Al Manejo De Aparatos De Medida
  • Aparatos de medidas
  • Aparatos De Medidas
  • APARATOS DE MEDIDA
  • APARATOS DE MEDIDA
  • Aparatos De Medida
  • Aparatos de medida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS