Introducci n

Páginas: 9 (2099 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS “CUAUHTEMOC”
Dibujo técnico II
Investigación.
-Proyecciones diedricas ortogonales.
-Vistas auxiliares.
-Cortes y secciones.

Profesor: Manuel Rosas Granados
Alumno: Medina González Francisco Javier
Grupo: 4 IMB
INDICE
Tema PáginaIntroducción………………………………………………………………………………..3
1.-Sistema de proyecciones Diedricas Ortogonales………………………3
1.1-Vistas………………………………………………………………………………..……4
1.2-Sistema europeo……………………………………………………………….…..4
1.3-Sistema americano…………………………………………………………………5
2.-Vistas auxiliares………………………………………………………………….……6
2.1-Rotulos…………………………………………………………………………………..6
2.3-Acotacion………………………………………………………………………..…….7
3-Cortes y secciones……………………………………………………………………..8
3.1-Tipos decortes……………………………………………………………………….9
3.2-Tipos de secciones………………………………………………………………..10
4.-Conclucion………………………………………………………………………………10
5.-Bibliografia……………………………………………………………………….……..10
Introducción
En el campo de las actividades técnicas, para la representación de los objetos se utilizan varios métodos de proyección, todos los cuales tienen sus propias características, méritos y desventajas.
El dibujo técnico corriente consiste en una proyección ortogonal, en la cual seutilizan representaciones relacionadas de una o varias vistas del objeto, cuidadosamente elegidas, con las cuales es posible definir completamente su forma y características.
No obstante, para la ejecución de estas representaciones bidimensionales es necesario el conocimiento del método de proyección, de modo tal que, cualquier observador sea capaz de deducir de las vistas la forma tridimensional delobjeto.
En los numerosos campos técnicos y sus etapas de desarrollo, a menudo es necesario proporcionar dibujos de fácil lectura. Estos dibujos denominados representaciones pictóricas, entregan una vista tridimensional de un objeto, tal como éste aparecería ante los ojos de un observador. Para leer estas representaciones no es necesaria una formación técnica profunda sobre la materia.
Lasrepresentaciones pictóricas pueden presentarse por sí solas o complementarse con dibujos ortogonales.
Existen diversos métodos de representación pictórica, pero sus especificaciones difieren considerablemente y a menudo se utilizan en forma contradictoria.
El constante aumento de la comunicación técnica a nivel mundial, como también la evolución de los métodos de diseño y dibujo asistidos por computador consus diversos tipos de representaciones tridimensionales, derivan en la necesidad de una clarificación de estos problemas, mediante la formulación de normas técnicas sobre la materia.


Sistemas de Proyecciones Diedricas Ortogonales
En la geometría Euclidiana, Proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección, estableciéndose unarelación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.
En el plano, la proyección ortogonal es aquella cuyas líneas proyectantes auxiliares son perpendiculares a la recta de proyección L.
Así, dado un segmento AB, bastará proyectar los puntos "extremos" del segmento -mediante líneas proyectantes auxiliares perpendiculares a L-, para determinar la proyección sobre la recta L.
Elconcepto de proyección ortogonal se generaliza a espacios euclidianos de dimensión arbitraria, inclusive de dimensión infinita. Esta generalización juega un papel importante en muchas ramas de matemática y física.

Vistas.
Vista A: Vista de frente o alzado

Vista B: Vista superior o planta

Vista C: Vista derecha o lateral derecha

Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda

Vista E: Vista inferiorVista F: Vista posterior

Sistema Europeo:
En el sistema europeo el plano se coloca detrás del objeto en el sentido de la proyección
Cada una de las vistas tiene un nombre asignado:
La vista que se obtiene mirando desde el frente se llama Alzado o vista frontal
La vista que se obtiene mirando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS