INTERPRETACION DE FENOMENOS MICROECONOMICOS

Páginas: 5 (1231 palabras) Publicado: 24 de julio de 2014
INFORMATICA

INTERPRETACION DE FENOMENOS MICROECONOMICOS

INTRODUCCION

Este trabajo se dividió en un solo capitulo y se llama la teoría de la producción, en él se abordaran diversos temas tales como la función de producción, la cual a su vez se dividirá en subtemas queque se relacionen con el mismo tema
Se espera que este trabajo sea una herramienta para saber la estructura y el sistemaque se utiliza en una empresa.
A lo largo de las tutorías de fundamentos de Microeconomía, hemos enriquecido nuestros conocimientos acerca de economía, oferta y demanda, estructura de mercados, entre otros muchos conceptos que han influido de manera positiva en nuestra formación como profesionales y como parte activa de esta sociedad, este trabajo abarca la Teoría del productor.
En contraste a lateoría del consumidor, tenemos la teoría del productor que es uno de los temas microeconómicos más importantes y se centra en las preferencias, la demanda y conducta de los consumidores. Bajo los supuestos que engloban a la teoría del productor se puede analizar la oferta y conducta de los productores.
Se hablara acerca de:
Su objetivos
Tipos de maximización de beneficio
Tipos de curvas decostes.





DESARROLLO

*Resúmenes de la exposición.
Equipo 1:
FACTORES DE PRODUCCION Y PROCESO PRODUCTIVO.
Concepto de producción:
Características físicas: Es un producto.
Ubicación geográfica: De dónde vas a transportar el producto.
Ubicación temporal: cuanto va a durar el producto.
Conjunto de actividades.
Productor terminado trabajo, directo, indirecto, medios de producción.Bienes de capital:
Servicios, insumo, tecnología
Insumo: proceso productivo de bienes y servicios.

Equipo 2:
FACTORES PRODUCTIVOS.
Son la combinación de recursos naturales y la capital.
Puntos en los que se rigen:
IDI: Investigación Desarrollo e Innovación.
Tierra: Espacio geográfico donde se puede utilizar para lo que sea.
Trabajo: fuerza de personas involucradas en el proyecto (recursohumano).
Capital: Todos los materiales para producir un bien (recursos).



Equipo 3:
INSUMOS Y COSTOS.
Insumos: Es un bien utilizado en el proceso de otro bien.
Se clasifican:
Fijos: Permanecen constantes.
Variables: Cambian según el monto.
Divisibles: No tienden a perder producto.
Indivisible: Pierdes ganancias con ellos.
Versátiles: Tienen varios usos.
Específicos: Solo tiene unuso.
Intermedios.

Equipo 4:
TEORIA DEL PRODUCTOR.
Analiza la forma en la que el productor combina insumos para producir.
Función racional entre el productor y la combinación de factores.
Tiene 3 plazos:
Muy Corto: todos los factores fijos.
Corto: Algunos factores fijos.
Largo: Los factores son variables.

Equipo 5:
MAXIMIZACION DE BENEFICIO A CORTO Y LARGO PLAZO.
Objetivo: maximizarlas ganancias, lo importante es saber cuánto producimos mediante factores como:
Vender.
Ingresos.
Costo.
Aquí la diferencia máxima es cuando se alcanza la máxima, diferencia entre ingresos totales y el costo de la producción y se pueden obtener beneficios.
Condiciones particulares:
Con lo que cuenta el productor.
Beneficio.

Equipo 7:
LA FAMILIA DE LOS COSTOS MEDIOS.
CMF =
CVM=CTM=



Cantidad
Costo Total
Costo Marginal
10
100
0
11
110
10
12
130
20
13
160
30
14
200
40





*Teoría y función del productor.
Concepto: En microeconomía, la producción es simplemente la conversión de factores productivos en productos y una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación, coordinación y supervisión de la producción.
Función:Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un solo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de producción (también pueden ser denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría las cantidades de la cantidad de factores productivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTERPRETACION DE FENOMENOS MICROECONOMICOS
  • Interpretacion de fenomenos microeconomicos
  • “Temario Desarrollado De Interpretación De Fenómenos Microeconómicos”
  • Interpretación de hechos y fenómenos en estructuras
  • NIVELES DE INTERPRETACION DE UN FENOMENO CRIMINAL
  • Guia De Interpretacion De Fenomenos Fisicos
  • Medición e interpretacion de fenomenos electrocineticos
  • Interpretación de Fenómenos Microeconómicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS