Integrador Historia Latinoamericana

Páginas: 71 (17623 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
1532001125
Preguntas de ejemplo para el primer parcial

1. ¿Cómo pueden explicarse, según Guerra, los procesos de independencia de las colonias españolas en América?

Según Guerra, los procesos de independencia de las colonias españolas en América se pueden explicar a través de tres dimensiones.
La primera es la que indica la palabra “Independencia” aunque su sentido no sea evidente, pudiendoentender por esto que la América española deja de depender políticamente de cualquier autoridad exterior a ella, pero necesitando precisar quien se independiza y de quien. Con respecto a quien se independiza, vemos que los Estados hispanoamericanos que encontramos al final del proceso son realidades nuevas sin ningún otro antecesor que las comunidades humanas creadas por la expansión europea endiversas regiones del Nuevo Mundo, pero la relación entre estas comunidades y los nuevos Estados dista de ser evidente, siendo que no todas llegaron a ser Estados, ni todos estos corresponden a comunidades claramente definidas en la época colonial. En cuanto de quien se independiza, los americanos consideraron siempre que las Indias no dependían de un país, sino de un monarca, que era a la vez a lavez rey de España y de Indias, por lo que los americanos rechazaban era la dependencia de otro Estado.
Una segunda dimensión de la Independencia a examinar son las profundas y bruscas mutaciones que se producen en una época revolucionaria, pues en lo político triunfa en todo el mundo hispánico el constitucionalismo liberal, desapareciendo así el absolutismo sustituido por la soberanía del pueblocomo nuevo principio legitimador y se promulgaron constituciones en las que aparecen principales elementos de la política moderna (declaración de derechos del hombre, promulgación de la libertad de opinión y de prensa, instauración de regímenes representativos, de la separación de poderes y de elecciones modernas fundadas en el ciudadano). También se produjeron mutaciones culturales, sustituyéndoseal grupo por el individuo en las nuevas maneras de concebir el hombre y la sociedad, el poder y la economía, los valores y los comportamientos, y a partir de él se construyen nuevas formas de sociabilidad y nuevas prácticas sociales.
La tercera dimensión de la Independencia hace referencia a la vasta conmoción social que pone en movimiento una multitud de actores sociales y políticos, con unaamplitud y simultaneidad sin equivalente en otras épocas históricas, convirtiéndose la guerra en un fenómeno social endémico y aparecen nuevos actores sociales y con ellos jefes militares y caudillos, cuyo peso como actores políticos será cada vez mayor, pero la guerra, que destruyo vidas y bienes y fue ruinosa para los presupuestos, será un disolvente se la sociedad del antiguo régimen y crearatambién nuevas solidaridades.

2. ¿Por qué afirma Guerra que los procesos de la independencia de las colonias de la América española pueden considerarse como un proceso único?
La unicidad de estos procesos se explica por su punto de partida: la invasión de la España peninsular por Napoleón y la abdicación de la familia real. En segundo lugar, porque la lógica y los ritmos del proceso son los mismos enlas diferentes regiones, a pesar de la gran diversidad de las estructuras sociales. La lógica porque todas ellas, incluida la España peninsular, tienen que resolver los mismos problemas. Los ritmos porque una buena parte de los problemas están determinados por una coyuntura global que en una primera fase, depende, ante todo, de la evolución militar y política de la España peninsular, factor alque se añaden luego los avatares de la guerra en América. En tercer lugar, porque el entrelazamiento de los fenómenos políticos, culturales y militares entre las diferentes regiones es tal que hace imposible estudiarlos con una óptica exclusivamente local, pudiendo caer en errores flagrantes al atribuir a causas locales evoluciones que son comunes a toda el área hispánica.

3. ¿Por qué señala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Latinoamericana
  • Historia Latinoamericana
  • historia latinoamericana
  • Historia Latinoamericana
  • historia latinoamericana
  • Historia Latinoamericana
  • Historia Latinoamericana
  • historia latinoamericana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS