instrucciones para hacer informes

Páginas: 10 (2489 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013
Práctica #: Título de la práctica
Nombre de los integrantes
Grupo #, Escuela, Universidad
Fecha

Resumen

Se debe incluir un resumen en español. El resumen puede considerarse como una versión en miniatura del documento, de acuerdo a la ANSI: “Un resumen bien preparado permite a los lectores identificar rápida y exactamente el contenido de un documento, determinar su pertinencia para susintereses y decidir así si tienen que leer el trabajo en su totalidad”. Redactado en tiempo pasado, con una longitud máxima de 150 palabras, escrito en un solo párrafo, ha de orientarse a definir claramente lo que el informe trata. No se deben incluir siglas, acrónimos y/o referencias bibliográficas. El Resumen deberá: 1) hacer una introducción breve del tema e indicar los objetivos principales yel alcance de la investigación, 2) describir los métodos empleados, 3) resumir los resultados, y 4) enunciar las conclusiones principales. La importancia de las conclusiones se muestra en el hecho de que a menudo aparecen tres veces: una en el Resumen, otra en la Introducción y de nuevo (probablemente con más detalle) en la Discusión. Para elaborar correctamente su resumen se recomienda leer“Guidelines for Abstracts”, documento que será facilitado por su profesor.

Palabras clave

Se consideran palabras clave adecuadas aquellas palabras o frases cortas que describen cualquiera de los conceptos siguientes: a) el tema del informe, b) los subtemas expuestos en el informe y que describen el trabajo realizado. En el informe se deberán incluir hasta cinco palabras clave, en español.

1Introducción

La primera sección del texto propiamente dicho debe ser, naturalmente, la Introducción. La finalidad de esta debe ser suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el tema. Se recomienda que no exceda las 700 palabras.

En la introducción se hace referencia a losprincipios físicos relacionados directamente con el experimento y que soportan el trabajo realizado. Se describen las fórmulas empleadas, definiendo la simbología utilizada. Debe hacerse con apoyo en material bibliográfico, pero no debe ser una copia textual de éste ni una secuencia de párrafos copiados y sin relación entre ellos

Debe presentar también el fundamento racional del estudio. Porencima de todo, hay que manifestar breve y claramente cuál es el propósito al escribir el informe. Hay que elegir las referencias cuidadosamente para suministrar los antecedentes más importantes. Una gran parte de la Introducción deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá principalmente al problema planteado y los conocimientos admitidos en la materia en el momento de iniciar el trabajo.Reglas para construir la introducción

Se sugieren las siguientes reglas que debe observar una buena Introducción:

Exponer primero, con toda la claridad posible, la naturaleza y el alcance del problema investigado.
Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector.
Indicar el método de investigación; si se estima necesario, se expondrán las razones para elegir un métododeterminado.
Mencionar los principales resultados de la investigación.
Expresar la conclusión o conclusiones principales sugeridas por los resultados. No hay que tener al lector en suspenso; es mejor que siga el desarrollo de las pruebas.

Un final con sorpresa al estilo de los cuentos de O. Henry quizá sea buena literatura, pero difícilmente encaja en el molde del método científico.

1.1.1Razón de las reglas

Las tres primeras reglas para una buena Introducción necesitan poca explicación, ya que son bastante bien aceptadas por la mayoría de los escritores científicos, incluidos los principiantes. Es importante recordar, sin embargo, que la finalidad de la Introducción es introducir (el informe). Así pues, la primera regla (definir el problema) es la norma cardinal. Y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instrucciones Para Hacer Un Remolino
  • Instrucciones Para Hacer Un Logo
  • Instrucciones Para Elaboracion De Informe
  • PLANIFICACION INSTRUCCIONES PARA HACER UNA MANDALA
  • MATERIALES E INSTRUCCIONES PARA HACER UNA CREMA
  • Notas Para Hacer Un Informe
  • normas para hacer un informe
  • Informe para hacer una empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS