Insercion del adulto mayor a la sociedad

Páginas: 29 (7119 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2009
Sociedad y Adulto Mayor

El artículo trata acerca de un grupo social muy importante en los últimos tiempos, es el de los Adultos Mayores y de cómo ellos se insertan en la sociedad contemporánea, junto con las limitaciones y oportunidades que experimentan dentro de la comunidad; el trabajo se divide en cuatro segmentos, cada uno con temática en particular. El primero versa sobre la percepción quela sociedad tiene con respecto a este grupo etario, el segundo nos habla del contexto social de ellos en la actualidad desde distintas ópticas, luego proseguimos con una serie de elementos concretos que deben existir para que los Adultos Mayores se integren y participen en la sociedad y/o comunidad. Finalmente llegamos a los diversos prejuicios y errores que les afectan al tener un rango social yde edad que no es bien considerado o comprendido por toda población.

Por tal motivo es fundamental generar conocimientos e investigaciones al respecto, con el fin de que los Adultos Mayores se integren, participen y se desarrollen adecuadamente en la sociedad, a través de lo cual se van a lograr una serie de avances sociales y científicos de gran importancia, al conocer mejor la realidad socialde este grupo por el rol que ellos logran al posicionarse cada vez más en la sociedad.

Introducción

El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer la situación de los Adultos Mayores en la sociedad, estos experimentan una serie de cambios, vivencias y experiencias, que los hace ser un grupo particular en la sociedad contemporánea.

Por otra parte se dan una serie de criterios específicospara conocer, comprender y ayudar a ellos, porque es fundamental que se sientan integrados a su realidad, como también que se le conozca mejorando así la relación dentro de la sociedad al ser una problemática social de gran importancia tanto en Chile como en el resto del mundo.

En fin, los Adultos Mayores son un porcentaje importante a nivel social y cultural el que ha ido en aumentando,llegando a 1.154.934 habitantes de los cuales 482.053 corresponden a hombres y 672.881 a mujeres, en el año 2000 según las cifras que maneja el I.N.E para lo que es necesario conocer mejor su realidad y problemas y mediante este informe se quiere lograr o colaborar para que así sea; esto último con el objetivo de que ellos sean reconocidos y valorados completamente en la actualidad nacional y sean vistoscomo un contingente de personas que sobran y/o molestan. Claro está que no es así por la participación social que ellos han logrado y ganado en la actualidad a través de distintas instancias como lo es el Parlamento del Adulto Mayor de la Provincia de Concepción que desde 1995 a funcionado con buenos resultados y es una acción a imitar por otras zonas de la nación.

La Sociedad y el Adulto MayorAl comenzar el siglo XXI el numero de habitantes nacionales llega a los 15 millones, quintuplicando la población de 1900 y en donde hay una notable disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, dando como resultado un acelerado envejecimiento de la población. Lo antes dicho es un fenómeno normal de transición en las naciones que están en vías de desarrollo o en subdesarrollo; estoconfirma certeramente la tendencia al envejecimiento de la población ya que en 1950 la edad media era de 26 años con un 18.7% de mayores de 60 años por cada cien menores de 15 años y al comenzar el año 2000 hay un promedio de edad de 31 años, con un 35.8% de Adultos Mayores por cada cien menores.

Por lo tanto vemos que para el 2025 las cifras o índices se estrechan al esperarse un 82.2% de mayores de60 años por cada cien menores de 15 años, en donde el promedio de edad para entonces se estima en 36 años; dicha situación es relevante para comprender y enfrentar los desafíos que vienen en las distintas áreas sociales tales como la economía, salud, seguridad social, entre otras. Esto da como resultado la elaboración de una política para el Adulto Mayor a nivel nacional, por lo importante que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El rol del adulto mayor en la sociedad
  • La Integracion Del Adulto Mayor En La Sociedad
  • El adulto mayor en la sociedad
  • Adulto Mayor En La Sociedad
  • Rasgos De La Sociedad En El Adulto Mayor
  • Insercion laboral del adulto mayor
  • 1 Adultos Mayores y la Sociedad
  • Adultos Mayores Y Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS