Ingeniero Civil

Páginas: 12 (2988 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014
Introducción
La poliomielitis, también denominada "parálisis infantil", es una infección aguda, altamente contagiosa. Es de distribución universal y el hombre es su reservorio único. La enfermedad se trasmite por contacto directo y puede ser contraída a cualquier edad pero los niños, principalmente los menores de tres años, suelen estar más predispuestos que los adultos. Su evolución naturalvaría desde una infección asintomática a manifestaciones clínicas inespecíficas de tipo respiratorio y / o intestinal, hasta una forma paralítica con graves secuelas motoras. (5)

Los Poliovirus, del género Enterovirus, son su agente etiológico, cuya frecuencia varía ampliamente en función de la edad, el estado socioeconómico de la población, el clima y la estación anual. Las tres cuartas partesde las infecciones por enterovirus ocurren en niños menores de 15 años de edad y son, en general, más frecuentes en las poblaciones de bajo nivel socioeconómico que en las de clase alta o media, lo cual es debido a las peores condiciones higiénicas, el hacinamiento y a las mayores oportunidades de contaminación fecal que presentan los grupos sociales más desfavorecidos.

La frecuencia de lasinfecciones por enterovirus varía según la latitud y la estación del año. En áreas tropicales son mucho más frecuentes y se encuentran a lo largo de todo el año, mientras que en climas templados predominan en el verano y el otoño. La transmisión de los enterovirus se produce fundamentalmente por la vía fecal-oral.(9)

A pesar de que muchos países llevan varios años sin reportar incidencia dePoliomielitis producida por el virus salvaje, han sucedido casos aislados relacionados con la administración de la vacuna antipoliomielítica; específicamente la Poliomielitis producida por los Poliovirus tipo 2 y 3. (9)

Objetivos
- General:
1. Explicar, conocer y caracterizar las incidencias que posee la Poliomielitis, así como el tratamiento y procedimiento a seguir para el logro de su completaerradicación.

- Específicos:
1. Mostrar los aspectos generales de la Poliomielitis relacionados con la etiopatogenia, la epidemiología, el cuadro clínico y la sintomatología de ésta enfermedad.

2. Argumentar la importancia imprescindible que posee las vacunas para los pacientes que presentan la Poliomielitis.

3. Resaltar el papel que posee la puesta en práctica de Medicinas Alternativas enpacientes que sufren del Síndrome de Postpoliomielitis.


La poliomielitis (del Griego πολιός, poliós: gris; y de µυελός, myelós: refiriéndose a la médula espinal),1 es una enfermedad contagiosa, también llamada polio (de manera abreviada) y parálisis infantil, que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el viruspoliovirus. Se llama infantil porque las personas quecontraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral.2 La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el virus entra al sistema nervioso central (SNC) vía la corriente sanguínea. Dentro del SNC, el poliovirus preferencialmente infecta y destruyelas neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.
La poliomielitis es más probable que ocurra en niños de 4 a 15 años en climas templados, en verano cálido e invierno un poco frío. Es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación. La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación enlas neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.

Historia
La enfermedad fue descrita por primera vez por el alemán Jakob Heine en 1840.3 Durante las epidemias agudas de polio a principios del siglo XX, se definieron varias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Civil
  • Ingeniero Civil
  • Ingeniero Civil
  • ingeniero civil
  • Ingeniero Civil
  • ingeniero civil
  • ingeniero civil
  • ingeniero civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS