ingenieria

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
EL ESTUDIO DE MERCADO

El estudio del mercado trata de determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado específico.

Igualmente identifican el régimen de formación del precio y de la manera como llega el producto de la empresa productora a los consumidores y usuarios.


OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS

Recopilar información de carácter económico que repercuta en lacomposición del flujo de caja del proyecto.

Detectar y reconocer la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.


OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Cuantificar la demanda existente a través del bien o servicio que se pretende producir.

Debe realizarse para las situaciones con y sin proyecto, a fin de determinar cuál será
la demanda que irá a satisfacer el proyecto.ANÁLISIS DEL ENTORNO

Marco económico
Caída importante en precios de bienes de consumo
Explosión de las Redes de Distribución
Acceso al Crédito de Consumo
Crecimiento del Ingreso

Marco socio cultural
Valor del tiempo
Familias con menos hijos, más mimados
Esposos tienen mayor edad
Más tiempo Libre
Alto uso de Tarjeta de Crédito

Marco institucional y político
Disminución de Aranceles(Impuesto al lujo)
Leyes Laborales
Tendencia a la Desregulación
Acuerdos de Libre Comercio

Marco tecnológico
Obsolescencia rápida
Dificultad en protección de Innovaciones
Agricultura, Farmacéuticos, Nuevos materiales
Internet, Telecomunicaciones, Computación

DEMANDA PASADA Y PRESENTE
Determinación del consumo histórico y actual
Determinación de la demanda insatisfecha o satisfechaparcialmente.

VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA
Segmentos
Necesidades
Penetración
Uso
Satisfacción
Lealtad
Precio




LOS MÉTODOS MÁS USUALES PARA PROYECTAR EL MERCADO SON:
Método del estudio de mercado
Métodos Subjetivos
Métodos de pronósticos causales
Método de la serie de tiempo
Análisis de Elasticidad

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
Mercado Potencial
• Es elconjunto de consumidores que podrían “necesitar” el bien o servicio que es materia del proyecto.
• El mercado potencial se define después de haberlo segmentado.

Mercado Disponible
• Es una parte del mercado potencial y está formado por el conjunto de consumidores que tienen además de la necesidad, la intención de comprar el bien o servicio que ofrece el proyecto. Este mercado es definido através del resultado de la encuesta (porcentaje de intención de compra del producto).

Mercado Objetivo
• Es una parte del mercado disponible que se fija como meta a ser alcanzada por el proyecto, es decir la parte de la demanda a ser atendida, para lo cual la base son criterios definidos por los inversionistas o proyectistas

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

Formas de segmentaciónSegmentación geográfica
Región
Tamaño de cuidad
Clima
Región urbana

Segmentación demográfica
Edad
Ingreso
Genero
Ciclo de vida

Segmentación psicografica
Personalidad
Ciclo de vida

Segmentación conductual
Beneficios
Buscados
Tasa de uso

PERFIL DE LA CLIENTELA
Ubicación geográfica de mi clientela y su tamaño poblacional
Datos demográficos
Información económicaCaracterísticas socioculturales y psicológicas

LA OFERTA
Cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores están decididos a poner a disposición del mercado en un precio determinado

Oferta presente y pasada.
Identificación de la competencia
Identificación de la estrategia de los consumidores.
Determinar objetivos de la competencia
Fuerzas y debilidades de la competencia
Patrones deReacción d la competencia





Variables que afectan a la oferta
Precio de los insumos y de los factores Productivos
Productivos sustitutos y/o complementarios
Precio del producto o servicio
Tecnología, etc...

MERCADO COMPETIDOR
Precios que se cobran
Las condiciones de crédito que se ofrecen
Publicidad que se habrá de enfrentar o del producto ofrecido en su concepto ampliado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS