Ing.Civil

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
* 1. UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESUS” Cuestionario Democracia Andrea Espinosa Torres 30/11/2011Lic. Lorena Fernández.
* 2. Etimológicamente la palabra democracia de vocablos proviene. Proviene de 2 vocablos griego; DEMOS: que significa “pueblo”, y KRATEIN: que significa “gobernar”.
* 1. ¿Cuantas clases de democracia existen? Existen tres clases: Directa, Indirecta,Participativa.
* 2. ¿Qué es la democracia directa? Cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.
* 3. ¿Qué es la democracia indirecta? Cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes
* .4. ¿Cuándo decimos que existe democracia participativa? Existe cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidadde asociarse y organizarse
* .5. Escribe los fundamentos sobre los que descansa la democracia. 1. Régimen estable de derechos y responsabilidades. 2. Sistema de elección y representación de autoridades. 3. Mecanismos universales de toma de decisiones.
* 6. ¿Qué otros fines sigue la democracia? Justicia, paz, bien común.
* 7. ¿Por qué decimos que el fin más alto que persigue lademocracia es proteger al ser humano y su dignidad? Porque esta al servicio de todos los hombre y mujeres, por eso su mas alto fin es proteger al ser humano y su dignidad intrínseca.8. ¿Qué es la monarquía? Es en la que una persona detentaba el poder y transmitía a sus descendientes.9. En la historia cual fue el primer ensayo democrático. El primer ensayo democrático lo encontramos en la antigua Greciabajo la administración de Pericles. A este periodo se lo llama EL SIGLO DE ORO.10. ¿Por qué decimos que algunas comunidades cristianas vivieron algún modelo democrático?
* 3. Las primeras comunidades cristianas vivieron en algunos aspectos un modelo democrático especialmente en la distribución de las riquezas bajos los principios de justicia y solidaridad.11. Escribe dos hechos históricosrealizados en busca de la democracia. 1. La revuelta del Espartaco contra el imperio romano por la liberación de los esclavos. 2. La rebelión contra el rey Ingles “Juan sin Tierra” quien tuvo que otorgar una serie de derechos reconocidos en la Carta Magna.12. ¿Cuándo se dieron los resultados más positivos de la democracia? Se han visto solo a partir de la más grande tragedia que ha soportado hastaahora la humanidad: La Segunda Guerra Mundial.13. Lee la pagina 83 y elabora una síntesis de los principios universales de la democracia. La democracia es un ideal universalmente reconocido y un objeto basado en valores. A si pues, es un derecho fundamental del ciudadano, que debe ejercer en condiciones de libertad, igualdad, transparencia y responsabilidad. La democracia es un ideal que se ha detratar de alcanzar como un modo de gobierno aplicable conforme a modalidades que reflejan principios, normas y reglas. La democracia trata de promover la dignidad y los derechos de los individuos, garantizar la justicia y el desarrollo económico, tanto de los hombres como de las mujeres deben actuar en igualdad y complementariedad.14. ¿Cómo se elegía al inicio de la república a las personas que iban aintegrar los diferentes cargos públicos? Indirecta, cada asamblea parroquial elegía a sus electores que conformaban la asamblea electoral.15. ¿Cómo se formo la primera clase política del país? Conformada por los grandes terratenientes y militares que obtuvieron su fortuna de la Guerra de la Independencia.16. ¿En 1845 que se reconoce? Se reconoce la personalidad jurídica del ser humano, es decir,que todo hombre y mujer es sujeto de derechos y obligaciones.17. ¿José María Urbina que decreto hizo que pase a la historia? La manumisión de los esclavos.18. ¿En que año de elimina la pena de muerte por delitos políticos? En 1851
* 4. 19. ¿En 1861 qué se establece? Se establece el sufragio universal y directo y se elimina los requisitos económicos pala la ciudadanía.20. ¿Con la revolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ing.civil
  • ing.civil
  • Ing.Civil
  • ing.civil
  • ing.civil
  • ing.civil
  • ing.civil
  • ING.CIVIL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS