Informe mercantil

Páginas: 14 (3484 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
UNITEC

Obligaciones y Contratos II


Catedrática: Ruth Lafosse


Trabajo presentado por:
Rosel Esteban Flores Servellon 41021091
Luis Eduardo Lopez Parrilla 11111468
Miguel Eduardo Duron Estrada
Jaime Montoya 11141260



Lugar y fecha: Tegucigalpa M.D.C 24/01/2013




Índice
Portada………………………………………………………………………………………………………………………………..pag1Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………..pag2
Breve historia de los contratos en el derecho romano…………………………………………………………..pag3
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………....pag.4
Eficacia de los contratos…………………………………………………………………………………………………...……pag.5
Eficacia de los contratos entre el que los contrae, entre las partes, frente a terceras personas…pag6/7
Concepto y naturaleza jurídica a favor deterceros…………………………………………………………………pag8
Elementos del contrato…………………………………………………………………………………………………………………………pag/9/10/11
Cosas que se distinguen en los contratos………………………………………………………………………………..pag12
Requisitos del contrato cuando hay estipulaciones a favor de terceras persona………………………pag13
Efectos que producen los requisitos cuando hay estipulaciones a favor de terceras personas….pag14
La voluntariedad de la declaración……………………………………………………………………………………….pag14
Dinámica delconsentimiento…………………………………………………………………………………………………pag15
Bibliografia…………………………………………………………………………………………………………………………...pag16
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………..…………….pag17








HISTORIA DE LOS CONTRATOS EN ROMA
Contrato, figura que define el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurídicos.
En Roma ya existía un numerus clausus de contractus, pero no unacategoría general de contrato, y los demás acuerdos eran nudum pactum, es decir, sin ninguna eficacia jurídica.


Más tarde se logró dar cierta eficacia jurídica a los simples acuerdos mediante formas solemnes, como la stipulatio, tipo de promesa sometida a reglas muy estrictas.

En este mismo sentido apareció la forma literal, por la cual se inscribía en el libro de contabilidad doméstica deldeudor la obligación, y la forma real, por la que al entregar un bien surgía la obligación de restituirlo. Todo lo anterior no es más que ritos y procedimientos usuales, que otorgaban una vinculación jurídica a la obligación que mediante ellas se constituía, pero esa vinculación provenía de la forma, y no del propio acuerdo de voluntades.

Con los años se concretaron y especificaron en Roma loscontenidos contractuales, que eran los más básicos para una sociedad como la romana: compraventa, arrendamiento de bienes y servicios, mandato y sociedad. Junto a ellos se desarrollaron los contratos innominados, que podían estar dentro de alguna de estas clases: do ut des, facio ut facias, do ut facias y facio ut des. En este momento de la historia seguía sin perfilarse la figura del contrato ysólo podemos hablar de contenidos contractuales, unos típicos y otros innominados, pero en ningún caso la voluntad era suficiente para obligarse.
Contrato innominado o atípico: es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella.
Do ut des: sustituir algún bien con otro
Facio ut facias: hago par que hagas
Do utfacias: te doy para que me hagas
Facio ut des: hago para que des









INTRODUCCION

El presente informe de investigación, tiene por objetivo, explicar y despejar dudas acerca de la eficacia de los contratos; entre el que lo contrae, entre las partes, frente a terceras personas. También explicaremos sobre los elementos de los contratos, la dinámica del consentimiento, requisitosdel contrato cuando hay estipulaciones a favor de terceras personas.
Con referencia de diferentes juristas y apoyados del código civil hondureño ya que este es el que nos interesa en la clase
Y finalizaremos con una conclusión y argumentos propios.









Eficacia de los contratos
Eficacia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe sobre derecho mercantil
  • Informe De Visitador Concurso Mercantil
  • modelo de un informe de comisario mercantil
  • INFORME MERCANTIL
  • informe de mercantilismo
  • informe de mercantil
  • informe mercantil
  • Informe de mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS