informe fisiologia vegetal

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013
INFORME DE FISIOLOGIA VEGETAL
(FACTOR FOTOSINTETICO)











Presentado por:
GRUPO 1

ANDREA NATALIA JOVEN Q cód. 20111100904
JHONATAN NOGALES PIMENTEL cód. 20111100610
YEISON FERNANDO BARRIOS R cód. 2011199474
FABIAN BARRERA CANCHON cód. 20111100786




Presentado a:
CARLOS EMILIO REINA GALEANOUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FAULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGRÍCOLA
NEIVA HUILA
2011



CONTENIDO



1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

3. ASPECTOS TEORICOS

4. MATERIALES

5. PROCEDIMIENTO

6. RESULTADOS

7. ANALISIS DE RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO

10. BIBLIOGRAFIA






























1. INTRODUCCIONDurante la etapa luminosa o fotónica de la fotosíntesis que se realiza en los Tilacoides que forman Grana, los fotones de luz solar son absorbidos por las 2 moléculas clorofílicas de antena o centros de reacción primaria.

Como en la etapa luminosa se sintetiza ATP, (Emerson y Coll habrían propuesto que el ATP que se sintetiza en la etapa fotónica de la Fotosíntesis proviene de los propiosfotones de luz solar), es decir, el Fósforo inorgánico que se acopla al ADP para formar ATP proviene de los cuantos de energía luminosa de los fotones lumínicos, este mecanismo de liberación de ATP se dio a conocer como Fotofosforilación (síntesis de ATP gracias a los fotones de luz solar). En este mecanismo ningún sistema enzimático u orgánico distinto de los fotones de luz solar sirve comofuente primaria de energía para fosforilar al ADP en obtención de ATP.

Básicamente el anterior proceso lo realizaremos en la práctica de factores de fotosíntesis en el que lo probaremos al poner la bombilla que pase de mayor intensidad a menor intensidad para observar la cantidad de intensidad con que el O2 sale.



2. OBJETIVOS

demostrar que la luz es importante en el Procesofotosintético
demostrar la formación de oxigeno durante la fotosíntesis


3. ASPECTOS TEORICOS.


A) fotosintesis: La fotosíntesis es el proceso que permite a los vegetales obtener la materia y la energía que necesitan para desarrollar sus funciones vitales, se lleva a cabo gracias a la presencia en las hojas y en los tallos jóvenes de pigmentos capaces de captar la energía química. Esta transforman ensus hojas a las sales minerales y el agua por intervención del bióxido de carbono (CO2) en sustancias orgánicas sencillas que después pasan a formar la glucosa y finalmente el almidón desprendiendo oxígeno (O2) El aporte de energía en los tejidos vivos procede de la conversión de glucosa en bióxido de carbono y agua para formar ATP.




B) FOTOLISIS DEL AGUA:
La fotolisis de agua, ocurrepor descomposición de la molécula de agua en sus elementos constituyentes (H y O) por acción de la luz.
Se representa de la siguiente manera:



c) ¿Como la realizan las plantas en presencia de la energía lumínica?

Fotólisis del Agua significa ruptura o escisión de la molécula de H20 debido a la acción directa de la luz solar, si bien este término es aceptado la molécula de H20 no serompe por acción directa de la luz solar sino por el PODER OXIDANTE del pigmento P680 + Foto ionizado o Molécula principal de clorofila del Fotosistema.
Este pigmento foto ionizado hace que la molécula de H20 se rompa liberando O2 que es liberado hacia la atmósfera, 1 electrón que es aceptado por la P680 + recuperando su Estabilidad molecular y 2 protones H que son aceptados por la coenzima NADP+para obtener NADPH2 en la Etapa Luminosa de la Fotosíntesis.











4) MATERIALES Y REACTIVOS


MATERIALES
Elodea canadienses


Etanol


Papel de filtro


Tubos de ensayo

Gradilla


Fenolftaleína


Bicarbonato de sodio


Pinzas para tubo de ensayo


Lugol


Hojas variedades de croto


Baso de precipitados de 400 ml







5) PROCEDIMIENTO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Laboratorio De Fisiología Vegetal
  • INFORME DE FISIOLOGIA VEGETAL
  • Informe Fisiologia Vegetal Germinacion
  • Fisiología Vegetal
  • Fisiologia vegetal
  • Fisiologia Vegetal
  • Fisiologia Vegetal
  • fisiologia vegetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS