Informe De Lectura 2

Páginas: 21 (5062 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(1) 69-77]

ESTILO DE VIDA Y ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR EN EL HOMBRE
LIFESTYLE AND CARDIOVASCULAR DISEASE IN MEN

Dr. Rafael Rondanelli I. (1), Rafael Rondanelli S. (2)
1. Médico Cardiólogo – Magister en Gestión Hospitalaria. Departamento de Cardiología. Clínica Las Condes.
2. Interno 6° año Medicina, Universidad Andrés Bello.
Email: rrondanelli@clc.cl

RESUMEN
LaEnfermedad Cardiovascular (ECV) es la primera causa de
muerte en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estilo de
vida se basa en patrones de comportamiento identificables,
determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
La Encuesta Nacional de Salud (ENS)2009-2010, del Ministerio de Salud Pública de Chile, entrega inquietante información
relacionada con algunos aspectos del estilo de vida de los chilenos. El estilo de vida no saludable es una causa mayor de
enfermedad cardiovascular (ECV).
La ECV es fuertemente dependiente de la edad y con diferencias entre el hombre y la mujer. La preponderancia de la
Enfermedad Coronaria (EC) en el hombre adultoes evidente
en todos los países y las tasas de mortalidad por ECV son más
altas en los varones.
En Chile, la mortalidad y hospitalización por Infarto Agudo del
Miocardio (IAM) son más altas en los varones, sin embargo la
letalidad intrahospitalaria es mayor en las mujeres.
La ECV tiene estrecha relación con el estilo de vida y factores
fisiológicos y bioquímicos modificables.

Artículo recibido:05-11-2013
Artículo aprobado para publicación: 17-12-2013

Las medidas de prevención cardiovascular deben comenzar
por cambios en el estilo de vida. Sin embargo, estudios publicados en los últimos años sobre las tasas de cumplimiento
de los cambios en el estilo de vida por parte de los pacientes,
arrojan datos alarmantes.
Son necesarias intervenciones a distintos niveles, que promuevan la adopcióny el mantenimiento de hábitos más activos y
saludables en toda la población.
Los cambios hacia un estilo de vida cardiosaludable en el hombre adulto, deberían comenzar por el control médico preventivo a partir de los 30 años de edad y considerar en general,
actividad física regular, nutrición cardiosaludable, suspensión
completa del tabaquismo y control del peso corporal.
Palabras clave: Hombre,riesgo cardiovascular, riesgo cardiovascular hombre, tabaco, obesidad, estilo de vida saludable.

SUMMARY
Cardiovascular disease (CVD) is the first cause of death in the
world.
According to the World Health Organization (WHO), the
lifestyle is a way of life based on identifiable behavioral
69

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(1) 69-77]

patterns determined by the interaction of the individualcharacteristics, the social activities and the socioeconomic
and environmental living conditions.
The 2009-2010 National Health Survey (NHS) of the Chilean
Public Health Ministry, submitted alarming information
regarding some aspects of the Chilean citizens’ lifestyles.
The unhealthy lifestyle is a major cause of CVD.
The CVD strongly depends on the age factor and has
different patterns on malesand females. The Coronary Artery
Disease (CAD) prevails on adult males in all countries and the
mortality rates by CVD are higher in men.
In Chile, the mortality and hospitalization rate due to acute
myocardial infarction (AMI) is higher in men, but the inhospital mortality is higher in women.
The CVD has a tight connection with the lifestyle and the
modifiable physiological and biochemicalfactors.
The cardiovascular prevention efforts must start with changes
in the lifestyle. However, research studies published in recent
years about the rates of compliance in patients´ lifestyle
changes, give out startling information.
Urgent actions should be taken at all levels in order to
encourage the adoption of more active and healthy habits in
the population.
Changes towards a heart-healthy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME DE LECTURA N 2
  • Informe De Lectura N 2
  • Informe de Lectura 2
  • Gu A De Informe De Lectura 2
  • Informe de lectura
  • Informe de lectura
  • Informe de lectura
  • INFORME DE LECTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS