Informe de economia

Páginas: 9 (2183 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2012
Institución Educativa Rafael J. Mejia
Desarrollo Actual De La industria Colombiana

Juan David Salazar H.
Laura Camila León

Nelson Valencia
Cinecias Politicas

Sabaneta Antioquia
16/03/12
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer el desarrollo y problemas del Sector Industrial en Colombia; Es importante saber que Colombia, en su mayoría, es un país industrial,poseedor de gran variedad de empresas manufactureras que definen el progreso y el nivel de desarrollo frente a otros países. Este progreso se mide con el PIB en el cual, el sector industrial, juega un papel muy importante ya que es la mayor fuente de ingresos para el país, gracias a las exportaciones, y es el que crea el mayor número de empleos, en esto radica el porqué de este trabajo.
Ademáseste trabajo permite, a las personas que lo lean, saber las ventajas de los tratados internacionales y los cambios que generan al sector económico de un país.

Indice

* Portada_______________________________________1
* Introducción___________________________________2
* Problemas en el sector industrial colombiano_____4-5
* Industria textil_________________________________5* Industria químicos, cauchos y derivados del petróleo_5
* Industria metalúrgica __________________________5-6
* Materias primas _______________________________6
* Sector secundario en colombia___________________6
* Conclusiones________________________________7-8
* Recomendaciones Para el Mejoramiento Industrial___9

PROBLEMAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL COLOMBIANO

Esnotoriamente preocupante la situación de los empresarios del país, donde muchos sectores de la economía nacional están pidiendo a gritos la protección de sus mercados o en su defecto la busca de nuevos socios comerciales, para poder ampliar  su oferta.

Los casos más dramáticos se presenta en el sector textilero y automotriz por parte de la industria, y en la agricultura, los cafeteros y azucarerosson las ramas más afectadas de la actividad económica nacional.

Factores como  el deterioro de las relaciones comerciales con Venezuela, la caída de la demanda interna  y la revaluación de la moneda nacional son los principales promotores  presentados a la opinión pública como responsables del descalabro de la economía nacional. Y no la alta relación salarial, como pretenden mostrarlo nuestrosempresarios

Pero la verdad del caso, es que son los cimientos neoliberales sobre los cuales se ha desarrollado la actividad productiva del país en los últimos 20 años, donde la información asimétrica de los mercados internacionales ha  llevado a debilitar aun más la débil estructura económica que poseíamos   a principios de la década de 1990.

Y no es que el modelo de sustitución porimportaciones, en el cual se fundamento la economía nacional  desde 1930 hasta 1990 haya sido la panacea, dado que lo único que hizo fue monopolizar la actividad productiva en pocas  manos degradando la calidad de los productos.

No es posible que 60 años de protección de las industrias colombianas, no hayan fortalecido  el proceso de elaboración  y disminuir los costes laborales, ni mucho menos sefortalecieron los procesos de innovación tecnológica  y mucho menos se mejoro el bienestar social de los colombianos, debido a que en dicho transcurso del modelo de Sustitución por Importaciones, la pobreza solo decayó un 2% aproximadamente en general, si tomamos los años de 1930 y 1990 como cotas.

Se hace urgente y necesario proteger la industria nacional, pero no con el fin de enriquecer a losempresarios colombianos, sino con el fin de garantizar el empleo.

Pero no el empleo rapaz y negrero que practican los empresarios colombianos, sino uno donde se garantice la dignidad y el poder adquisitivo de los trabajadores, asimismo la protección debe servir a que los nuevos productos  sean de fácil acceso para los colombianos, es decir, un precio razonable, y no un precio de monopolio como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Economia
  • Informe De Economia
  • Informe de economia
  • INFORME DE ECONOMIA
  • Informe de la economía
  • Informe Economia
  • Informe De Economia
  • Informe economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS