Informe 4

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015


Introducción.

La absorciometría se basa en la cantidad de radiación electromagnética (del espectro UV y visible) que son capaces de absorber ciertos compuestos(cromóforos) en función de la cantidad de sustancia presente. Cuando una radiación alcanza la muestra se produce una absorción parcial lo que hace que se produzca una transición entre los niveles energéticos de la sustancia, el resto dela radiación es transmitida. Dicho fenómeno es asociado con los conceptos de absorbancia y transmitancia respectivamente. Ademas la absorbancia depende directamente de las concentraciones que posea la muestra.
El instrumento que se utiliza para determinar la absorbancia y transmitancia de las sustancias es el espectrofotómetro; el cual posee un monocromador, existen los que solo operan en elespectro visible y otros que también abarcan el UV. Para obtener un resultado óptimo es necesario calibrar este instrumento cada vez que se cambie la longitud de onda medida, utilizando un blanco que suele ser agua destilada: al estar calibrado la absorbancia es 0 y la transmitancia es 100, debido a que el agua al ser transparente no absorbe ninguna de las radiaciones electromagnéticas del espectrovisible, solo tras ese paso se puede proceder a medir los niveles de absorbancia de la muestra.  Existe formulas matemáticas en las que se relacionan estos conceptos, estas son:
Ley de Lambert-Beer.
Esta ley relaciona la fracción de luz absorbida  con la concentración de las soluciones.
A= ebc.
Donde:A= absorbancia
          b:camino óptico.
          c:concentración en M.
      e: coeficiente deextinción molar, en cm^-1 x M^-1 (es característica de cada cromóforo y representa la probabilidad de que el cromóforo absorba la radiación)
La transmitancia es la fracción de la intensidad incidente transmitida por la solución. Se expresa en %T.
%T= I/Iº. Donde I= a la intensidad de luz incidente e Iº= a la intensidad de luz transmitida.
Además, si se conoce las concentraciones, absorbancia ylongitudes de ondas operantes es posible realizar gráficos de absorbancia v/s concentración o absorbancia v/s longitud de onda y despejar directamente de ellos alguna de las incógnitas requeridas como es el caso de la determinación de la concentración en la muestra problema. O bien utilizar ley de Lambert-Beer tras encontrar la absorbancia de la muestra.














OBJETIVOS

Reconocer lasfunciones de un electrofotometro. Elaborando un espectograma.
Identificar la relación entre la concentración molar de una solución con su absorvancia.

HIPÓTESIS

El espectro de absorción muestra la radiación electromagnética de un material que absorbe dentro de un rango de frecuencias que en este caso es de 330 – 560 nanómetros de longitud de onda, donde se espera ver que halla un pic de absorbancia conrespecto a una sustancia dada, que en el practico será la riboflavina. Esta es una vitamina, la transición esta en la energía correspondiente al UV y parte del espectro azul entre los rangos de 350 – 450 nanómetro. Esta transición corresponde a la presencia de una banda de absorción en la región azul del espectro visible, la cual puede ser utilizada para cuantificar la concentración de riboflavinamediante la espectroscopia de absorción molecular.


MATERIALES
Electrofotómetro
Tubos de ensayo
Gradilla
Agua destilada
Riboflavina
Micropipetas de 1ml
Micropipetas de 0,2 ml
Puntas para micropipetas
Tubos de ensayo pequeño para electrofotometro
PROCEDIMIENTO

1. A un tubo de ensayo colocar 4 ml de Riboflavina con 1 ml de agua destilada. Enumerar 5 tubos de ensayo. En el tubo numero 1 formaruna solución 0,1 M, incorporando 1 ml de Riboflavina, en 9 ml de agua destilada, en el tubo numero 2 se incorporaran 2 ml de Riboflavina en 8 ml de agua destilada, en el tubo numero 3 se añaden 3ml de Riboflavina en 7 ml de agua, en el numero 4 se agregan 4 ml de Riboflavina en 6 ml de agua y en el ultimo tubo se competan 5 ml de Riboflavina en 5 ml de agua.
2. Con la solución patrón, es decir,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe 4
  • Informe 4
  • informe 4
  • Informe 4
  • informe 4
  • INFORME No 4
  • INFORME 4
  • Informe 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS