Influencia del cine en la sociedad

Páginas: 5 (1135 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
¿Cuál es la influencia del cine en la sociedad?
El autor que expondremos a continuación es Alejandro Pardo. Revisaremos su artículo titulado “Cine y sociedad en David Puttnam”. En dicho artículo, Pardo nos plantea al cine como una institución social que posee relación causal entre las películas y las formas de comportamiento. Nos menciona además, que el poder de este medio radica en el vínculoemotivo-sensorial y que a partir de ello refleja comportamientos y moldea mentalidades en la sociedad. En primer lugar, nos dice que el cine cumple un papel predominante en la influencia sobre la sociedad porque cumple con dos funciones: la socialización y legitimación. En segundo lugar, Pardo señala que las películas tienen gran trascendencia sobre las personas que se encuentran en la búsqueda derespuestas, mas no en todas. Por último, indica que el cine es percibido como un configurador del inconsciente personal y forjador de mitos sociales. En lo que sigue, explicaremos detenidamente cada una de estas características.
En lo que respecta al primer rasgo mencionado por Pardo, los dos roles que desempeña cine como institución social: la socialización y legitimación, indica que laprimera utiliza a las películas como medio de identidad cultural; es decir, lo refleja como un mapa cultural a partir del cual la sociedad puede interpretar al mundo; por otro lado, indica que la segunda función nos plantea al cine como medio de justificación para fundamentar los cambios en las creencias y pensamientos de la sociedad1. Es por esto que “la institución social de ir al cine se encuentrafirmemente asentada en nuestra sociedad. El cine ha jugado un importante papel (...) en la serie de cambios espectaculares que han tenido lugar en los últimos 80 años, en el modo en que vivimos y en el modo en que percibimos el mundo que nos rodea. Las películas han proporcionado no sólo entretenimiento, sino también ideas; y sería difícil concebir nuestra sociedad sin el cine”2. En este sentido,el autor nos puntualiza que el cine ha influido en la sociedad desde hace años con tal fuerza que es capaz de moldear nuestra forma de interpretar lo que nos rodea. Esto es ratificado por Pardo cuando afirma que así las películas sean “buena o malas, poseen un poder enorme (…). Pueden ayudar a crear una sociedad saludable, participativa, preocupada e inquisitiva; o, por el contrario, una sociedadnegativa, apática e ignorante”3. De esta manera, Pardo dice que el espectador se muestra muy vulnerable a los estímulos externos4 y que es por esto que el proceso de hacer películas requiere una gran responsabilidad porque se crea un banco de información a partir del cual las personas trazan sus actitudes y forma de vivir5.
En lo que respecta al segundo rasgo mencionado por Pardo, él afirma quelas películas tienen gran trascendencia sobre las personas que se encuentran en la búsqueda de respuestas, mas no en todas. Por ello, el autor describe a los espectadores no como simples receptáculos, sino como receptores-transmisores cuya influencia depende de la personalidad de cada uno de ellos6; porque, “las personas no son receptáculos cuyos contenidos pueden cambiarse, sino (…) que sedesarrollan y se adaptan (…). Los medios de comunicación no corrompen al hombre sino que lo transforman”7. En este sentido, el autor nos indica que el cine promueve el entretenimiento, forma ideas y actitudes, moldea pensamientos y creencias, mas no produce un cambio radical ni se impone; por el contrario, el espectador es el que toma las ideas planteadas en la pantalla y se adapta a ellas. Porejemplo, Pardo menciona que “(…) Puttnam reflexiona sobre su propia existencia y comprueba que las películas que había visto en su adolescencia – películas americanas en su mayoría – le habían marcado de manera indeleble, hasta el punto de configurar en gran media su propio sistema de valores”8.
En el tercer y último rasgo mencionado por Pardo, se entiende que el cine es percibido como un configurador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cine y su influencia en la sociedad
  • El cine y su influencia en la sociedad ecuatoriana
  • El cine y su influencia en la sociedad
  • “El cine y su influencia en la sociedad mexicana”.
  • influencia de la pirateria en la industria del cine y en la sociedad
  • La influencia del cine en la sociedad. el dentista como arquetipo
  • InfluEncia Del Cine En La Sociedad
  • El cine y su influencia en la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS