inflacion

Páginas: 6 (1348 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014


FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA



Tema: INFLACIÓN



Profesora: ARGELIA ESPARZA




Grupo: PI-501



Alumno: FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ GARCÍA




Carrera: PROCESOS INDUSTRIALES




Acámbaro, Guanajuato, a 31 de enero del 2014



Inflación
Es la categoría predominante de variación del valor del dinero. Se trata de un fenómenouniversal, común en casi todos los países. Corresponde a una generalizada alza de precios de los bienes y servicios, contenidos en el patrón monetario acuñado. El alza, que varia de intensidad de país a país y de época a época implica una devaluación del dinero con relación a los demás activos.
Tipos de inflación
Inflación por demanda.
inflación por costos.
Inflación estructural.
Inflación inercial.Inflación por demanda: una de las principales explicaciones teóricas de la inflación sostiene que las alzas generalizadas del precio resuelto de una demanda agregada excesiva en relación con la capacidad de oferta de la economía. Según una expresión consagrada, se trata de un proceso de alza de los precios que resulta de la “gran capacidad del gasto, asimétrica en relación con la poca capacidadde producción”. La demanda exagerada impulsa los precios hacia arriba, originando una espiral a la alza, tanto mas intensa cuanto menor sea la capacidad ociosa de la economía. La inflación por demanda se propaga con mayor o menor intensidad cuanto mayor sea irrigación monetaria, independientemente si se deriva de la monetización de los activos financieros causa-monetario de la laxitud de lasoperaciones de crédito o de la expansión del gasto publico financiero por la expansión de la base monetaria en todas estas hipótesis, se trata de un tipo de inflación muy relacionado con la expansión monetaria. Lo cuantitativo es la base de su sustentación teórica.
Inflación por costos: se trata de movimientos al alza, originados por la expansión de los costos de los factores utilizados en el procesode la producción de bienes y servicios. Hay varias fuentes que originan la inflación por costos: el aumento en los impuestos indirectos pueden desencadenar un proceso al alza, que se autoalimentaría en espiral; la expansión de los costos del factor trabajo también pueden dar origen a alzas generalizadas, la ampliación de los márgenes de utilidad, aunque se localicen sectorialmente, ya que puedenpropagarse a lo largo de la cadena de producción, impulsando los precios hacia arriba.
La magnitud de este tipo de inflación y la dinámica de su propagación dependen de varios factores. Los principales son los siguientes:
La estructura competitiva de los mercados de bienes y servicios afectados por los movimientos a la alza en su costo del proceso.
La relativa importancia de los bienes yservicios afectados en la matriz por transacciones intermedias de la economía.
La capacidad de los agentes económicos, con perdidas relativas en sus patrones de remuneración, así como el absorber o rebasar los incrementos en los costos.
La rasa global de ociosidad del sector real de la economía: cuanto mas baja sea, mayor será el impacto inflacionario por costos.
Inflación estructural: las teoríasestructuralistas buscan explicaciones de las inflaciones altas y crónicas, como las que ocurrieron en la mayor parte de las economías de bajo ingreso en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Las causas de este tipo de inflación son las siguientes:
La baja estabilidad de la oferta de los productos agrícolas, derivados de la estructura de las propiedades de la tierra, los métodos deproducción rural y de la creciente migratoria de las poblaciones rurales hacia las áreas urbanas.
El desequilibrio crónico de la balanza de pagos, que exige gran excedente de exportación sobre las importaciones, por el efecto de costos de intercambios deteriorados.
La desigual distribución del ingreso y de la riqueza, de lo que resultan luchas de diversos grupos sociales para modificar su poder de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS