Inf

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
INFORMATICA
APLICADA
MODELADOR DE PROCESOS
BPWIN
Profesora:
Ing. Silvia Luz Farje Ponce

1

INTRODUCCION


El modelamiento gráfico de los procesos,
funciones y datos a través del análisis, nos
ayuda a entender las relaciones entre las
actividades más importantes dentro de una
organización.

2

TEMAS
 Modelamiento

de Procesos.
 Técnicas de Modelamiento.

3

Modelamiento de Procesos
Por logeneral, los procesos, funciones y
actividades
de
una
empresa
son
complejas, tediosas y difíciles de entender.
 Los modelos, permiten crear y mantener
una relación fluida y sostenida entre cada
uno de los usuarios
 Una compañía podrá tener éxito o fracaso
dependiendo de la habilidad de sus
ejecutivos en identificar, diseñar y
ejecutar de la mejor manera sus procesos
y funciones frente a lacompetencia


4

Ejemplos: Procesos de Negocio

5

Técnicas de Modelamiento
BPWIN proporciona tres técnicas para el modelamiento de sus
procesos, funciones y actividades, los cuales se representan mediante
el uso de una sintaxis sencilla de cajas y flechas.
Estas técnicas son conocidas como:
IDEF0 (Modelamiento de Procesos y Funciones).
IDEF3 (Documentación de Flujos de Trabajo).
DFD (Diagramas deFlujo de Datos).
Cada una de estas técnicas están respaldadas por
notaciones estándares internacionales para un mejor
entendimiento.
6

¿Qué es IDEF0?
Metodología para representar de manera
estructurada y jerarquizada las actividades que
conforman un sistema o empresa y los objetos
o datos que soportan la interacción de esas
actividades.
Genérica: Permite modelar gráficamente
sistemas condiferentes propósitos y a
cualquier nivel de detalle que se desee.
Consistencia de uso e interpretación:
Basada en un estándar con especificaciones
precisas y rigurosas.

IDEF0
Es una técnica de documentación y
desarrollo de procesos
 Combina gráficos y texto de una forma
organizada y sistemática.
 Ayudan a fomentar el aprendizaje, apoyar
el análisis, especificar requisitos o
soportar diseño deniveles de sistemas y
actividades de integración.
 El IDEF0 permite conocer lo Qué Sucede dentro
de la Organización a través de un modelo gráfico


8

Aplicación de IDEF0
Como medio para comunicar reglas y procesos
de negocios
 Para la obtención de la visión estratégica de
cualquier proceso de negocios, educación,
salud, etc.
 Facilitación del análisis para la identificación
de áreas de mejora.
9

Ventajas del uso del IDEF0
La descomposición en niveles jerárquicos
facilita la rapidez en la determinación del
mapa de procesos y posibilita visualizar al
nivel más alto las relaciones de cambio
con los factores de éxito. Esto ayuda
sobre todo en cambios radicales.
 El
remontar
a
contracorriente
la
cadena/flujo de inputs-outputs permite
determinar fácilmente elementos que no
agregan valor,o detectar limitaciones y
cuellos de botella.


10

Cuándo se recomienda el uso del
IDEF0
Cuando hay que preparar un modelo de proceso
que facilite exactitud, detalle, y claridad en la
descripción.
 Cuando el proceso posee cierta complejidad y los
otros métodos de descripción darían lugar a
diagramas confusos.
 Cuando se posee cierto tiempo para trabajar y
desarrollar una descripción/modelocompleto y
correcto del proceso.


11

Conclusiones


Con

IDEF0

podemos

modelar

actividades

independientemente de la organización y el tiempo.


IDEF0 es una potente herramienta metodológica.



Técnica ampliamente usada en la industria durante
la etapa de análisis y rediseño en Re-ingeniería de
procesos de negocios (BPR).



IDEF0 fomenta el trabajo en equipo de manera
disciplinada ycoordinada.
12

Representación de una
actividad


Entradas:

Siempre se representan por la izquierda de la caja
Material o información consumida o transformada por una
actividad para producir “salidas”
Una actividad puede no tener entradas
La entrada a un proceso siempre es la salida de otro anterior.


Salidas:
Objetos, productos, servicios producidos por la actividad o
proceso
Se representan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inf
  • INf
  • INF
  • Inf
  • Inf
  • Inf
  • Inf
  • INF

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS