Indicadores De Caries Dental

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 15 de abril de 2012
Indicadores de caries dental

MARCO TEÓRICO

La placa  bacteriana ha sido establecida como el factor etiológico primario para el inicio de la
enfermedad periodontal (1). Se ha visto que los patógenos periodontales son necesarios pero no suficientes para el desarrollo de la enfermedad y por tanto los factores sistémicos del huésped podrán afectar la progresión y severidad de la enfermedad(2), siendo las hormonas sexuales un factor importante  que influirá en la patogénesis de la enfermedad periodontal (3). Los efectos de las hormonas se reflejan en cambios fisiológicos y patológicos en la mayoría de tejidos del cuerpo incluyendo a los periodontales (4).

Los estrógenos y la progesterona tienen acciones biológicas diversas en la cavidad oral (5,6,7). Los estrógenos influyen en lacitodiferenciación del epitelio escamoso estratificado y la síntesis y mantenimiento del colágeno (8). Los receptores de estrógenos se encuentran en el hueso y en los fibroblastos del periostio, de la lámina propia (9) y del ligamento periodontal (10), teniendo las hormonas por tanto, un efecto directo sobre los tejidos periodontales.

Clínicamente, pacientes con presencia de placa bacteriana yniveles disminuidos de estrógenos tienen una inflamación gingival incrementada respecto a pacientes con niveles de estrógenos normales (11). Esto sugiere que los mediadores inflamatorios pueden estar afectados por los niveles de estrógenos que pueden atribuirse a la producción de prostaglandinas. Por este motivo se cree que niveles circulantes normales de estrógenos pueden ser esenciales para laprotección periodontal. De hecho la cantidad de estradiol circulante parece estar inversamente correlacionado con la prevalencia de enfermedad periodontal (12).

La progesterona es otra hormona que ha demostrado tener efectos directos sobre el periodonto. Es activa en el metabolismo óseo y puede jugar un rol importante en la reabsorción/formación de hueso (13).

Los factores que influirán sobrelas hormonas que afectarán al periodonto son: el sexo, la edad, la pubertad, el ciclo menstrual,  el embarazo, la menopausia y los anticonceptivos .
El género juega un rol importante en los cambios de densidad ósea del cuerpo y las mujeres son afectadas más que los hombres (osteoporosis). Hombres y mujeres tienen la misma cantidad y calidad de bacterias subgingivales por lo que la patogénesis dela enfermedad periodontal entre sexos parece ser similar (14). De todas formas la disminución de estrógenos durante la menopausia produce una mayor pérdida de hueso alveolar y una disminución de la densidad ósea crestal y subcrestal (15).

En la pubertad los cambios en los niveles de hormonas se han relacionado con un aumento de la prevalencia de gingivitis seguido de una remisión, una situaciónque no se asocia necesariamente con un acúmulo de placa bacteriana (16). La microflora subgingival está alterada ya que las bacterias aumentan en cantidad y en calidad; hay un incremento de Prevotella intermedia (P.i) y especies de Capnocytophaga (17,18). La P.i posee la habilidad de sustituir los estrógenos y progesterona por vitamina K (esencial factor de crecimiento), este hecho explicaría laasociación entre elevadas concentraciones de estrógenos y de P.i (19).

Generalmente durante el ciclo menstrual el periodonto no exhibe cambios evidentes. Aún así, se han demostrado dos hallazgos clínicos frecuentes durante este periodo: sangrado gingival e incremento en la producción de exudado gingival (20,21)

Los estudios apuntan que hay una relación entre la menopausia y signos aumentadosde enfermedad periodontal y reducción de altura de hueso alveolar. Las mujeres que tienen buena salud gingival/periodontal no deberían ser consideradas de riesgo de sufrir enfermedad periodontal, aunque estas condiciones fisiológicas pueden afectar la severidad de la enfermedad periodontal preexistente (8).

Los anticonceptivos inducen una condición hormonal que estimula un estado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caries dental
  • las caries dentales
  • La carie dental
  • Caries Dental
  • CARIES DENTAL
  • CARIES DENTAL
  • caries dental
  • Caries Dentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS