incas organizacion economica

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013

La esclavitud africana

“Un día fui a ver a un comerciante. Me mostraron varios cautivos, entre los que se hallaba una mujer de veinte a veinticuatro años, extraordinariamente triste, hundida en el dolor, lo que me hizo pensar que acababa de perder a su hijo. Se lo pregunté al mercader. Me contestó que la mujer no tenía ninguno. Yo insistí. Impacientado por mis preguntas, el mercader me dijoque, a fin de cuentas, eso no debía preocuparme, ya que esa noche el niño iba a ser echado a las fieras. Me quedé en una pieza. Estaba a punto de retirarme para reflexionar sobre este hecho tan horrible, pero la primera cosa que me vino a la mente fue que yo podía salvar la vida al niño.
El comerciante lo mandó traer rápidamente y yo se lo entregué a la madre. Aunque en este caso no hice másque lo que toda persona honrada habría hecho en mi lugar, me retiré con un sentimiento a la vez delicioso y lleno de horror… Dado que estos crímenes se repetían casi a diario, me vi obligado a abstenerme de visitar a los mercaderes, pues mi fortuna no habría bastado para llevar a cabo tales buenas acciones.
(Los africanos) no guerrean entre ellos ni se destruyen recíprocamente… ¡Y son hombres,franceses que se dicen cristianos, a los que el interés hace cometer semejantes monstruosidades!”

P. de Pommegorge, Description de la negritie, (1789), citado por J. Ki-Zerbo, Historia del África Negra, pp. 311-312


Ottobah Cugoano, el fanti
Memorias, 1787
“Debo admitir, para vergüenza de mis compatriotas, que fui raptado y traicionado por gente de mi misma complexión. Ellos fueron la primeracausa de mi exilio y esclavitud, pero, si no hubiese compradores, no habría vendedores. Hasta donde puedo recordar, algunos africanos en mi país tenían esclavos, tomados en alguna guerra o como pago por alguna deuda, pero aquéllos que mantenían, eran cuidados y bien tratados. (…)
Puedo asegurar que el nivel de pobreza y miseria en que viven muchos habitantes de África es menos severo que el queencuentran en las inhóspitas regiones de miseria en las Antillas Occidentales, donde sus insensibles capataces no respetan las leyes de Dios ni la vida de los hombres.”
Del olvido a la memoria
Tomo 4: Las voces de los esclavizados. Los sonidos de la libertad
UNESCO, 2008

Olaudah Equiano, el Ibo
Equiano nació en una aldea conocida como Essaka en la tierra Ibo, Nigeria, alrededor de 1745. Asus catorce años, aproximadamente, él y su hermana menor fueron capturados por ladrones de personas en las afueras de la aldea. Fue entonces llevado a la costa, vendido a los comerciantes y embarcado a Barbados. Durante la mayor parte de su juventud estuvo esclavizado en diversas colonias inglesas pero, finalmente, logró su libertad en Inglaterra, donde se convirtió en un vocero fundamental delmovimiento antiesclavista. Su autobiografía, fue publicada en Londres, en 1789, cuando pasaba los cuarenta años de edad.
Un día, cuando toda la gente se había ido como de costumbre para sus trabajos y sólo mi hermana y yo habíamos quedado encargados de la casa, dos hombres y una mujer saltaron sobre nuestras cercas y en un instante nos atraparon. Y sin darnos tiempo siquiera para gritar o resistirtaparon nuestras bocas, y nos hicieron correr hasta el bosque más cercano. Allí nos ataron las manos y continuaron llevándonos tan lejos como pudieron, (…) todos los pueblos y las naciones por los que pasé se parecían a nosotros de cierta manera en sus costumbres y lenguas, pero con el tiempo llegué a un país donde los habitantes eran muy diferentes a nosotros…
(…) Lo primero que vieron mis ojosal llegar a la costa fue el mar y un barco esclavista anclado en espera de su cargamento. Esto me llenó de asombro, que pronto se convirtió en terror cuando fui llevado a bordo. (…)
Tales fueron los horrores que vi y el terror que sentí en ese momento, que si hubiera sido dueño de diez mil mundos con gusto los habría cambiado por la más inferior de las condiciones de un esclavo en mi país....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organización de los incas
  • Organizacion politica de los incas
  • Organización social de los incas
  • los incas organizacion social
  • organizacion de los mayas,incas y aztecas
  • Organización económica
  • organizacion economica
  • organizacion economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS